Otros Mundos

Moneda conmemorativa vale MILLÓN y medio de pesos por esta RAZÓN | Características

Esta distinguida serie de monedas comenzó a circular en 1965 pero a partir de 1992 fue gradualmente retirada de la circulación.

Esta es la moneda de CINCO centavos. FOTO: Mercado Libre
Esta es la moneda de CINCO centavos. FOTO: Mercado Libre
Ciudad de México

Una extraordinaria pieza numismática ha capturado la atención en el año 2023, alcanzando un valor de millón y medio de pesos en una plataforma de comercio electrónico como Mercado Libre. Esta moneda de colección, fabricada con cobre y acuñada en el distante año de 1965, posee un carácter excepcional que la hace verdaderamente única.

La moneda conmemorativa que ha alcanzado tal precio pertenece a la colección desmonetizada de la familia AA, emitida por el Banco de México (Banxico). Esta distinguida serie de monedas comenzó a circular en los años setenta y ochenta, pero a partir de 1992 fue gradualmente retirada de la circulación. Sin embargo, esta pieza en particular adquiere su singularidad no solo debido a su antigüedad, sino también a un inusual error en su diseño: cuenta con un doble canto.


¿Qué características tiene esta moneda?

En el corazón de esta colección se encuentra una moneda de cinco centavos, que a lo largo de los años ha acumulado un valor histórico. Aunque ya no es considerada moneda de curso legal y no puede ser utilizada para transacciones, su aprecio en el mundo de la numismática y la colección es innegable. Su valor actual se traduce en el resultado de dividir su denominación nominal (5 centavos) entre mil.

Las características de esta moneda conmemorativa son impresionantes. En el anverso, resalta el Escudo Nacional en un relieve escultórico, acompañado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando un semicírculo superior. Por otro lado, en el reverso, se destaca el perfil de Josefa Ortiz de Domínguez, acompañado por la inscripción de "5 centavos", el año de circulación, el símbolo de la Casa de la Moneda de México y un marco liso.

El diámetro de esta pieza histórica mide 18 milímetros, y su forma es circular. Con un peso de 2.75 gramos, lo que más resalta en su diseño es el canto liso que, en este caso, contiene un inesperado doble canto, aportando un factor adicional de rareza y atractivo. Su composición está hecha de latón y su denominación nominal es de 5 centavos, aunque en la actualidad su valor monetario se ha reducido a 0.00005 pesos.

Esta moneda de colección no solo es un testimonio de la historia monetaria de México, sino también una ventana hacia el mundo de la numismática, donde el valor se mide en rareza, diseño y antigüedad. Su presencia en el mercado electrónico a este precio asombroso subraya el interés constante por las piezas únicas y memorables que han moldeado la historia económica de la nación.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.