Mujeres Bienestar: Así funciona el NUEVO fraude por BONO de 2 mil 600 pesos
Descubre cómo los estafadores están aprovechando el programa de apoyo económico para engañar a mujeres a través de mensajes y llamadas falsas que prometen un bono de 2,600 pesos.

En las últimas semanas, un nuevo fraude ha comenzado a circular en México, dirigido principalmente a mujeres que buscan acceder a beneficios sociales. El esquema fraudulento se disfraza de una oferta de bono de 2 mil 600 pesos, con el objetivo de engañar a las personas y obtener información personal o dinero de manera ilícita. Este tipo de fraude está utilizando el nombre de programas sociales legítimos para crear una falsa sensación de seguridad entre las víctimas. A continuación, te explicamos cómo funciona este fraude y cómo protegerte.
En los últimos días, ha circulado en las redes sociales un supuesto apoyo económico de 2 mil 600 pesos destinado a mujeres, conocido como "Bono Mujeres". Este anuncio ha captado la atención de muchas personas, prometiendo una ayuda financiera que, en realidad, resultó ser un fraude. La noticia sobre este bono falso ha sido ampliamente desmentida, y ahora es crucial entender cómo funcionaba este engaño para evitar caer en trampas similares.
El fraude se presentaba como una ayuda económica para mujeres, pero en realidad, no tenía ningún respaldo oficial. Se disfrazaba de un programa de asistencia económica similar al auténtico Mujeres con Bienestar, que es una iniciativa legítima implementada en el Estado de México. Este verdadero programa tiene como propósito mejorar la situación económica de las mujeres en la región. Ofrece apoyo financiero, atención médica y facilidades para completar la educación en todos los niveles, abarcando desde la educación básica hasta estudios superiores. El programa está dirigido a mujeres de entre 18 y 64 años que viven en el Estado de México.
El esquema fraudulento utilizó el nombre del programa real para crear una apariencia de legitimidad y atraer a posibles víctimas. El Bono Mujeres falso prometía beneficios similares a los del programa auténtico, pero en lugar de ofrecer ayuda, su objetivo era recolectar información personal y financiera de las personas que caían en el engaño. Al imitar de cerca las características del programa legítimo, los estafadores lograron engañar a muchas mujeres, aprovechando la familiaridad y la confianza asociada con los programas de bienestar social.
¿Cómo opera el fraude del Bono Mujeres?
El fraude conocido como Bono Mujeres se maneja principalmente a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, donde se hace una oferta falsa de apoyo económico dirigido a mujeres. Los estafadores se presentan como representantes de autoridades gubernamentales y solicitan que las interesadas registren sus datos personales a través de este canal. El objetivo de los defraudadores es recolectar información sensible de las víctimas, que luego puede ser utilizada para fraudes financieros u otros tipos de engaños.
Además de WhatsApp, las publicaciones fraudulentas también se difunden a través de plataformas como Facebook. Estas ofertas engañosas se han vuelto cada vez más comunes, especialmente en un contexto donde ha habido un aumento en las expectativas y la confusión sobre nuevos programas sociales anunciados recientemente. En julio de 2024, surgieron rumores y expectativas en torno a nuevas iniciativas, como la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y la Beca Universal para estudiantes, propuestas por la presidenta electa.
En respuesta a estas actividades fraudulentas, la Secretaría del Bienestar y otras dependencias locales han emitido alertas para advertir al público sobre estos engaños. En un comunicado, la institución federal aclaró que no ofrece créditos, préstamos, ni programas financieros a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o WhatsApp. También se desmintió que los programas del bienestar incluyan la entrega de préstamos, tarjetas o cualquier forma de apoyo económico a través de estos medios.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, instó a la población a mantenerse alerta y no caer en estas trampas. Se recomendó no responder a mensajes que prometen préstamos o ayudas financieras, y evitar proporcionar datos personales, números de tarjetas bancarias o NIP a desconocidos. Además, en Huixquilucan se han difundido imágenes que muestran la falsedad de estas campañas, subrayando la importancia de la precaución y la verificación antes de responder a cualquier oferta sospechosa.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.