¡Boletos fantasma! Profeco advierte sobre fraude en venta de boletos de eventos falsos
Ante el creciente número de conciertos en los últimos meses, la Profeco ha emitido un comunicado para alertar a los fanáticos de estos eventos.

Desde el año pasado, la Ciudad de México ha experimentado una auténtica fiebre de conciertos, marcando un auge sin precedentes en la oferta de espectáculos tras la pandemia. La demanda por asistir a estos eventos ha crecido tanto que conseguir boletos se ha vuelto cada vez más difícil.
Ante esta situación, han surgido revendedores y diversas plataformas alternativas que buscan ayudar a los usuarios a obtener entradas para ver a sus artistas favoritos.
Por esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una advertencia para todos aquellos fanáticos de los conciertos, en donde alertó que varios sitios falsos han creado eventos inexistentes, con el fin de estafar a las personas.
"Ante la proliferación de sitios que ofrecen espectáculos que resultan ser falsos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) invita a la población consumidora a extremar precauciones para evitar caer en algún fraude."
"En internet hay páginas que ofrecen eventos o conciertos con grandes instalaciones, incluso con experiencias inmersivas, a precios moderados y a veces en dólares".
¿Cuántos eventos falsos ha detectado la Profeco?
De acuerdo con la Profeco ha detectado dos eventos anunciados en el Parque Fundidora que han resultado inexistentes. Uno de ellos también fue promocionado para realizarse en el Estadio GNP Seguros, en la Ciudad de México, y en el Parque Metropolitano, en Guadalajara, y también era falso.
La Profeca menciona que es muy importante que las personas se aseguren de comprar en plataformas oficiales, que investiguen si existen reseñas del evento que se les ofrece. También comprobar que el evento esté programado en la locación donde se anuncia. Esto se puede cotejar a través de la página del lugar.
Normalmente los centros de espectáculos publican la cartelera de eventos programados en sus sitios web y revisarlas evitará que las y los consumidores sean engañados. Además, ningún proveedor de espectáculos puede ofertar un evento en dólares o cualquier moneda extranjera y si lo hace está obligado a exhibir también sus precios en pesos mexicanos.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.