¡Que no te tomen desprevenido! Checa los costos de la nueva norma de verificación vehicular en México

Te contamos todos los pormenores acerca de la nueva norma vehicular que se aplicará en México.

Nueva norma vehicular en 2022: (Foto: Archivo)

Las normas cambiarán y esta semana el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el nuevo lineamiento para realizar la verificación vehicular en México a partir de noviembre del presente año, por lo que te compartimos todos los detalles de fechas, costos y en qué consiste el reciente lineamiento.

“Lo que se quiere verificar aquí es el cumplimiento de medidas mínimas de seguridad y quiero ser puntual, son condiciones mínimas de seguridad que todos los autos deben tener para seguridad de pasajeros como de terceros”, comentó para Telediario Jesús Cantú Escalante, titular de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.

¿Qué se revisará en la nueva norma vehicular?

Cabe destacar que ahora se centrará más en la inspección mecánica de cada vehículo y entre los puntos más importantes a destacar serán:

  • Acondicionamiento exterior e interior
  • Motor y transmisión
  • Sistema de dirección
  • Sistema de frenos
  • Sistema de iluminación
  • Sistema de suspensión
  • Y para los autos que usen gas como combustible: depósitos fijos y canalizaciones.

¿Quiénes deben de hacer la verificación vehicular en México 2022?

Todos aquellos vehículos que no excedan de las 3.8 toneladas, además de los que se usen en labores agrícolas, en terrenos montañosos, desérticos o en zonas de playas y férreas, todos ellos quedan exentos de esta condición.

¿Cada cuándo se tendrá que realizar la verificación?

  • Los autos nuevos tendrán su primera verificación cuatro años después a la fecha de comercialización y a raíz de entonces, cada dos años hasta llegar al noveno.
  • Los vehículos con más de 10 años de antigüedad deberán de realizarlo cada año.
  • Los vehículos de uso intensivo tendrán que hacerlo de forma anual.

¿Costo de la nueva verificación del 2022?

El costo de este trámite será de $900 pesos mexicanos a partir de noviembre.

“Los costos de la regulación, tal como se describe en el Análisis de Impacto Regulatorio, se refieren a las tarifas que los propietarios de los vehículos deberán desembolsar, cuando así lo requieran las autoridades locales para llevar a cabo el procedimiento de inspección vehicular”, se indicó en la publicación de la norma.


NOTAS MÁS VISTAS