Otros Mundos

Pago de aguinaldo: Qué impuestos se cobran por esta prestación en México

Un experto detalla la cantidad que no está sujeta al Impuesto Sobre la Renta cuando se recibe el aguinaldo, así como las sumas que deben ser tributadas.

(FOTO: Shutterstock)
(FOTO: Shutterstock)
CDMX

El pago del aguinaldo a los empleados cuenta con un beneficio fiscal que implica la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en una cantidad de hasta 3,112.2 pesos, equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Apoyo a Federados del IMCP, explicó que el remanente del aguinaldo, es decir, la suma que el trabajador recibe por encima de los 3,112.2 pesos exentos de ISR, se agrega a sus ingresos anuales y se le aplica un porcentaje de ISR.

Explicó que existe una tabla que detalla la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que los trabajadores deben pagar de acuerdo con su ingreso anual, oscilando entre el 1.92 por ciento como mínimo y el 35 por ciento como máximo.

El especialista señaló que el ISR se calcula de dos maneras: de manera provisional, que puede ser una retención quincenal o mensual realizada por el empleador, y un cálculo anual en el que la empresa ajusta los impuestos del trabajador.

Actualmente, hay una propuesta entre los legisladores para aumentar el aguinaldo de un mínimo de 15 días, según lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, a 30 días.

Rolando mencionó que si el aguinaldo se duplicara a 30 días pero la Ley del ISR no se modificara, las exenciones seguirían calculándose en UMAs, y la parte exenta se mantendría en 3,112.2 pesos. Añadió que, en este caso, si alguien gana 10 salarios mínimos al mes, tendría aproximadamente 31,000 pesos de aguinaldo, pero solo 3,112.2 de esa cantidad estarían exentos. Sin embargo, como su ingreso anual aumentaría, es posible que caiga en un tramo de tasa de ISR más alto.

Quienes ganan un salario mínimo en teoría no pagan impuestos y reciben el subsidio para el empleo. En cambio, alguien que gana 100,000 pesos al mes, al final del año tendría un ingreso de 1,200,000 pesos y pagaría alrededor de 400,000 pesos de ISR, siempre y cuando no haya deducciones o ingresos exentos.

Rolando también señaló que alguien que gane más de 3 millones de pesos al año calcularía su ISR con la tasa máxima del 35 por ciento.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.