¿Para qué son las 12 uvas en Año Nuevo? A qué hora se comen y cómo decorarlas

Una de las tradiciones de fin de año es comer uvas y aquí te decimos su historia.

Conoce la tradición de comer uvas en año nuevo | Pexels

Ya sea que así lo hagan en tu casa, en tu familia o lo hayas visto con algún amigo, pero una de las tradiciones del 31 de diciembre al 1 de enero, es decir, en Año Nuevo es comer uvas y aquí te explicamos en qué consiste y el origen de la historia.

La historia de comer uvas en fin de año

Se tienen dos teorías de cómo surgió esta tradición. La primera de ellas fue que en 1909 después de un complicado año en cosechas, las uvas se dieron a finales de año y los agricultores las vendieron como “uvas de la suerte” para ser ingeridas en la cena de fin de año.

Una más indica que es una “burla” hacia las familias aristócratas españolas del Siglo XIX que bebían vino en año nuevo al lado de uvas que las ponían en la mesa solo como adornos, por lo que las demás personas sí se las comían

Este ritual es practicado en México, España y en gran parte de América Latina y se realiza junto con otras prácticas para atraer la suerte de cara al siguiente año.

¿Qué significa comer uvas el 31 de diciembre?

Se tiene la creencia que cada uva significa un mes y, con ello, tendrás la oportunidad de pedir 12 deseos o propósitos para que puedan cumplirse en el siguiente año.

¿A qué hora se comen?

Las uvas se pueden comer en los últimos 12 segundos del año o bien desde el primero segundo del Año Nuevo y, si se comen en el primer minuto, también se cuenta con la creencia de que se tendrá suerte en los próximos 12 meses.

¿Cómo presentar las uvas de Año Nuevo?

La forma en las cuales se deben de servir las uvas varía de familia en familia, pues algunas las ponen en vasitos, otras en tazas y unas más en platos. 

De igual forma, varias familias se las comen debajo de la mesa porque se cree que ayuda a que una persona pueda encontrar pareja.



NOTAS MÁS VISTAS