Otros Mundos

Pensión para Mujeres ¿Quiénes se pueden registrar y cuáles son los requisitos?

Te compartimos el calendario de la primera semana de inscripción de la nueva Pensión de Claudia Sheinbaum.

Pensión para Mujeres de 60 a 64 años: Calendario de registro. Foto: (Especial).
Pensión para Mujeres de 60 a 64 años: Calendario de registro. Foto: (Especial).
Ciudad de México

El sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por los programas sociales los cuales están orientados a ayudar a los sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad con exitosos esquemas como Jóvenes Construyendo el Futuro, la Pensión para Personas con Discapacidad, el apoyo para madres trabajadoras pero especialmente la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ahora está en la Constitución mexicana y un presidente no podrá tomar la decisión en el futuro de cancelar este programa social, pero con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum el pasado 1 de octubre, mencionó que se compromete a mantener todos los apoyos gubernamentales y hasta poner en marcha otros nuevos en su administración.

Llegaron los días de inscripción para el esquema de la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y así proporcionar un ingreso a las beneficiarias en lo que alcanzan los 65 años de edad para poder incorporarse a la Pensión para Adultos Mayores.

¿Que es la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años?

La Pensión para Mujeres de 60 a 64 años en México es un programa impulsado por el gobierno mexicano, enfocado en brindar apoyo económico a mujeres en ese rango de edad que no cuentan con una pensión formal y se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo principal de este programa es mejorar las condiciones de vida de las mujeres mayores que, por diversas razones, no han tenido acceso a sistemas formales de seguridad social.

Este programa es una extensión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pero se concentra en mujeres de entre 60 y 64 años, un sector que históricamente ha enfrentado mayores dificultades para acceder a la jubilación o pensión. Las beneficiarias reciben un pago bimestral para ayudar a cubrir gastos básicos, aunque el monto y los criterios específicos pueden variar de acuerdo con la política social vigente.

Los requisitos típicos incluyen:

  • Ser mujer entre 60 y 64 años.
  • Residir en México.
  • No recibir otra pensión o apoyo similar.

¿Quienes pueden inscribirse a la NUEVA Pensión para Mujeres?

La Pensión Universal es para las personas de la tercera edad y les brinda un deposito bimestral de 6 mil pesos en este 2024, pero con la Nueva Pensión para Mujeres de 60 a 64 años las beneficiarias disfrutaran de 3 mil pesos al bimestre para complementar sus ingresos y apoyar su economía familiar, con los pagos comenzando en enero de 2025.

Adriana Montiel, anunció de manera oficial el arranque de la primera etapa de registro que contempla a las mujeres de 63 y 64 años para ampliar gradualmente la cobertura el año entrante; aunque tienen derecho a inscribirse desde los 60 años las mujeres que residen en comunidades con población indígena o afromexicana.

El registro se prolongó desde el lunes 7 de octubre hasta el sábado 30 de noviembre de 2024 y estará entrando el próximo año cuando comiencen los depósitos de apoyo. Las solicitantes podrán acudir a sus módulos de inscripción, siguiendo este calendario de registro del 7 al 11 de octubre según la letra inicial de su primer apellido:

  • Lunes 7 de octubre: A, B, C
  • Martes 8 de octubre: D, E, F, G
  • Miércoles 9 de octubre: I, J, K, L, M
  • Jueves 10 de octubre: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 11 de octubre: S, T, U, V, W, X, Y, Z



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.