¿Cómo hacer una piñata navideña? Su origen y significado
Las piñatas son una de las tradiciones más comunes en las posadas navideñas.

Este 24 de diciembre tendrá lugar la última posada del año, según las tradiciones católicas, y uno de los elementos que no puede faltar en estas fiestas es la piñata navideña, momento en el cual niños y grandes se divierten para romperla, aunque en algunos eventos también sirve sólo como decoración.
En México existen piñatas de todos tipos, pero las que son reconocidas como navideñas son redondas, hechas de barro o papel periódico, y cuentan con siete picos, los cuales representan los siete pecados capitales como dicta la fe católica.
¿Cómo hacer una piñata?
¿Qué significan los picos de las piñatas navideñas?
- Soberbia
- Avaricia
- Ira
- Lujuria
- Envidia
- Pereza
- Gula
De acuerdo con las creencias de las personas, la piñata sería el diablo quien trae consigo las tentaciones y se suele vendar los ojos de la persona que pasara a pegarle para simular la fe ciega en Dios, mientras que el palo sería la fuerza y la virtud que vence a los pecados.
El origen de las piñatas
Según algunos datos, la piñata tiene su origen de adornos de la civilización china, quienes hacían una figura bovina adornada con papeles y rellena de semillas. Los mandarines golpeaban el objeto colgante hasta romperla, se vaciaban las semillas y se quemaba el papel, mientras que los espectadores intentaban conseguir un poco de las cenizas, pues lo consideraban de buena suerte.
En México, en el Exconvento de San Agustín en Acolman, Edomex, se hizo la primera piñata hace más de 400 años y fue Fray Diego de Soria el que avivó la tradición navideña como se conoce ahora. Incluso en dicho poblado hay una estatua del fraile pegándole a una piñata.
¿Qué frutas lleva la piñata?
- Jícamas
- Tejocotes
- Cañas
- Naranjas
- Mandarinas
- Cacahuates
Con el paso de los años a las piñatas navideñas también se les suele agregar dulces o juguetes para hacerlas más llamativas para los niños.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.