Otros Mundos

Polvo del Sahara: ¿Qué efectos provoca y qué estados afectará?

El fenómeno natural llegó este 10 de julio a México.

El polvo del Sahara. (Foto: Cenapred)
El polvo del Sahara. (Foto: Cenapred)
Ciudad de México

El fenómeno conocido como el polvo del Sahara llegó a México y estará presente algunos días, por lo que que en próximas jornadas algunas personas podrían sufrir de ligeras molestias como irritación de garganta y/o en las vías respiratorias.

¿Qué efectos provoca el polvo del Sahara? 

Este fenómeno natural, que consiste en aire caliente, seco y cargado de arena podrá percibirse a partir del 10 de julio hasta el 14 de este mes.

Pese a la mala imagen que tiene este fenómeno, la realidad es que, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred), sus nutrientes ayudan a la fertilización de suelos; también disminuye los ciclones tropicales y reduce su intensidad, así como la formación de nubes. 

Aunque eso no es todo, ya que el polvo del Sahara también bloquea la radiación solar, así como el efectos que esta provoca.

¿Se puede observar el polvo del Sahara?

Este polvo puede percibirse, sobre todo, en los atardeceres y amaneceres, gracias a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo. Esto genera un particulares tonalidades rojizas.

¿A qué estados llegará?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el polvo del Sahara llegará primero a la Península de Yucatán. Aunque también se espera que se presente en Campeche y Quintana Roo


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.