Por esta RAZÓN se tendrá UN DÍA MENOS de descanso OBLIGATORIO en 2025
El calendario oficial de la Ley Federal del Trabajo comparte los días de descanso obligatorio para los laboristas en México cada año.

Los días de descanso obligatorio en México están contemplados dentro del calendario oficial de la legislación laboral, brindado a los trabajadores del país algunas fechas a lo largo del año para poder tomar una pausa de sus actividades.
Sin embargo, existe una fecha que está contemplada dentro de dicha agenda y que no volverá a ser válida para 2025, tratándose del día 1 de octubre. Aquí te explicamos por qué no estará entre los días de descanso obligatorio el próximo año y cuál es la lista de fechas oficiales según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Por qué el 1 de octubre no será día de descanso en 2025?
Este año el 1 de octubre fue contemplado dentro del calendario de días feriados en México, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, el cual se realiza cada seis años, siendo Claudia Sheinbaum la nueva mandataria de México desde esa fecha.
Anteriormente, dicho proceso era llevado a cabo el 1 de diciembre de cada sexenio, pero la fecha fue modificada a partir de esta administración, por lo que el cambio de presidencia se hará el 1 de octubre, siendo considerado como un día inhábil cada seis años. Dicho esto, no será hasta el 1 de octubre de 2030 que vuelva a ser un día de descanso obligatorio para los trabajadores.
El cambio fue formulado para que la nueva titular del Poder Ejecutivo pudiese preparar con mayor anticipación la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Así los legisladores pueden analizar con mayor detenimiento y eficiencia las iniciativas propuestas por la nueva administración.
¿Cuáles serán los días de descanso obligatorio en México para 2025?
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo: Conmemoración del Día del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Conmemoración del Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: Conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
¿Qué pasa si trabajo un día de descanso obligatorio?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo contempla los escenarios en los cuales los ciudadanos deben presentarse a laborar en las fechas registradas como de descanso obligatorio. La legislación especifica que aquellas personas que se presenten a su trabajo en esos días tendrán derecho a gozar de un salario doble por el servicio que brinden, independientemente al sueldo que perciben durante ese día de descanso.
En otras palabras, los trabajadores podrían llegar a ganar hasta un salario triple en caso de trabajar en una fecha de descanso obligatorio.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.