Otros Mundos

Por esta RAZÓN te pueden descontar dinero de tu salario

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las circunstancias en la que te pueden descontar de tu salario.

¿Me pueden descontar dinero de mi salario? Esto dice la LFT
¿Me pueden descontar dinero de mi salario? Esto dice la LFT
Ciudad de México

Es frecuente que los empleados de una empresa teman sufrir deducciones salariales como consecuencia de errores en su desempeño laboral, daños a los equipos de la empresa o por retrasos continuos. 

A pesar de que existan estas creencias, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que claramente que el descuento a los salarios solamente es aplicado en varias circunstancias. Por lo que aquí te decimos los motivos por los que pueden reducirte tu salario y cuánto deben quitarte. 

¿Por cuáles motivos me pueden descontar de mi sueldo?

De acuerdo con los artículos 99 al 114 de la LFT, se especifican diversas circunstancias bajo las cuales un empleador puede realizar deducciones del salario a sus trabajadores, estas incluyen la compensación de adeudos por anticipos salariales, el reembolso por pérdidas o daños a la propiedad de la empresa, y la compra de productos fabricados por la misma.

Según lo señalado en el artículo 110 de la LFT, los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos salvo en casos muy específicos, entre ellos el “pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos producidos por la empresa o establecimiento”.

Esto significa que si un trabajador comete errores en el cumplimiento de sus responsabilidades que resultan en pérdidas para la empresa, se puede aplicar un descuento salarial. 

De igual manera, si el empleado causa daños físicos al equipo o material de trabajo, el empleador puede requerir que se repare el daño. Sin embargo, la cantidad deducible nunca podrá exceder el equivalente a los salarios de un mes, y el descuento deberá ser acordado entre el trabajador y el empleador, sin que pueda superar el 30% del salario mínimo excedente.

Otros de los conceptos por los cuales se pueden realizar descuentos se encuentran el pago de renta por habitaciones en arrendamiento proporcionadas por el empleador, abonos de préstamos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuotas sindicales ordinarias y abonos para créditos del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).

Hay que destacar que los descuentos tienen ciertas limitaciones. De acuerdo con la LFT, los descuentos no pueden exceder el 10-20% del salario del trabajador. Además de esto, el salario no puede ser entregado en especie y los empleados no pueden ser obligados a renunciar a su salario futuro a cambio de servicios ya prestados.

Para que este ejercicio sea legal, los empleadores están obligados a proporcionar recibos de pago detallados a sus empleados, en los que se deberá explicar los conceptos de pago y las deducciones que se realizaron. Estos recibos pueden ser impresos o digitales, siguiendo las especificaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en formato de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).










Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.