Por estas RAZONES hay temblores con epicentro en CDMX
Los temblores nunca dejarán de sorprender y de preocupar a los mexicanos aunque "estemos acostumbrados"

En México es bastante común que sus habitantes presencien movimientos telúricos a lo largo del año, en su mayoría provenientes de estados como; Oaxaca, Guerrero, Veracruz...y por esto, que recientemente haya temblado con epicentro en la Ciudad de México parece ser un tema preocupante para los citadinos.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) México se encuentra en una zona de alta sismicidad, pues debajo de todas las construcciones, están interactuando constante 5 placas tectónicas; la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe.
A pesar de que ninguno de los 3 sismos más fuertes que han sacudido a México (1957, 1985 y 2017) han tenido el epicentro en la CDMX, esta ha sido de las regiones del país más afectadas debido al derrumbe de casas y edificios, por esta razón, los mexicanos se preguntan con gran preocupación, ¿Por qué ha estado temblando en la CDMX?
Razones por las que han habido microsismos con epicentro en la CDMX
Se creía que septiembre era el mes en el que las placas tectónicas tenían más movimiento, pero tras 15 días de diciembre, al parecer le quitó el primer lugar, pues se han registrado mínimo 6 movimientos telúricos mayores a 4 con epicentro en diferentes alcaldías de la CDMX.
Además de las placas tectónicas sobre las que está construida la Ciudad, también es importante recordar que existen diferentes fallas que pueden provocar sismos como: las de Mixhuca, Santa Catarina, Xochimilco y Contreras.
De acuerdo con Arturo Iglesias, Jefe del SSN explicó que los recientes temblores que se han sentido y originado en el poniente de la Ciudad son debido a una reactivación de una secuencia sísmica, que desde marzo ya había comenzado a generar ciertos movimientos en las zonas de Plateros y Mixcoac (Alcaldía Álvaro Obregón).
“Es importante decir que desde hace un par de años tenemos en el país una red sísmica muy mejorada que compartimos con varias instituciones y que, gracias a un esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México, ha logrado conjuntar muchos más datos que recibimos en tiempo real”, agregó el encargado del Sismológico Nacional.
Para bien o para mal, cada día se registran más de 5 movimientos telúricos en la CDMX, pero de los cuales muy rara la vez logran percibirse por los citadinos, además de que no suele sonar la Alerta Sísmica debido a que esta está programada para avisar a partir de los sismos de 6 en la escala de Ritcher.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.