Otros Mundos

¿Por qué la licencia de conducir permanente en CDMX NO aplica para motociclistas?

La licencia de conducir permanente en CDMX será un trámite únicamente para automóviles. Los usuarios de motocicletas no podrán obtenerla: estos son los motivos.

Por esta razón no podrán tramitar licencia permanente en CDMX los motociclistas. (FOTO): Cuartoscuro.
Por esta razón no podrán tramitar licencia permanente en CDMX los motociclistas. (FOTO): Cuartoscuro.
Ciudad de México

La licencia de conducir permanente ha regresado a la Ciudad de México, lo cual ha sido una excelente noticia para los usuarios de vehículos, pues tendrán la oportunidad de adquirir este documento sin necesidad de tener que volver a llevarlo a cabo, ahorrándose tiempo y toda la burocracia que muchas veces se presenta en los trámites. 

Sin embargo, no todos los ciudadanos podrán obtenerla, lo cual ha generado gran polémica, siendo los motociclistas aquellos que no podrán contar con una licencia permanente. Aquí te compartimos más a detalle toda la información de cómo tramitar la licencia permanente y por qué se excluyeron a las motocicletas de este proceso. 

¿Por qué los motociclistas no podrán tramitar la licencia permanente en CDMX?

A partir del 16 de noviembre de 2024, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada trajo de vuelta el trámite de la licencia de conducir permanente, aunque únicamente para aquellos conductores de automóviles y no para usuarios que cuenten con una motocicleta. 

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que los motociclistas deberán seguir utilizando licencias A1 y A2, con el fin de que se aminoren los accidentes de tránsito y priorizar la protección de los peatones, además de mejorar la infraestructura vial para los vehículos no motorizados y cruceros peatonales. Los reportes de las autoridades indican que las motocicletas no entran en el marco de la normativa, ya que si llegan a ser consideradas se podrían desvirtuar los fines de la nueva medida. 

¿Los motociclistas podrán obtener la licencia de conducir permanente? Te decimos

¿Cómo tramitar licencia permanente en CDMX?

Para los usuarios de automóviles que busquen tramitar su licencia permanente en la CDMX, deberán cumplir con los siguientes requisitos para poder obtenerla:

Nuevos usuarios

  • Aprobar examen de manejo
  • Llevar comprobante de domicilio reciente
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de pago ($1,500 pesos)
  • Cita del trámite impresa

Usuarios que ya tienen licencia tipo A (CDMX)

  • Comprobante de domicilio 
  • Identificación oficial 
  • Comprobante de pago 
  • Cita impresa 

En Línea 

Para los interesados en llevar a cabo el trámite en Internet, el proceso de debe hacer en la Cuenta Llave CDMX Expediente, siguiendo estas indicaciones: 

  • Iniciar sesión en Llave CDMX 
  • Seleccionar "Nuevo trámite"
  • Elegir el tipo de pago a realizar (en línea o línea de captura)
  • Llenar los requisitos solicitados y cargar identificación oficial, comprobante de no adeudos y certificado de curso teórico. 
  • Después de hacer el pago te llegará un correo electrónico con la constancia de tu licencia, la cual podrás descargar. 

¿Quiénes más NO podrán obtener la licencia permanente?

Existen algunos factores que la Semovi toma en cuenta para poder cancelar la licencia permanente a ciertos conductores, destacando:

  • Cuando el conductor es responsable de un acontecimiento de tránsito que resulte en víctimas graves o mortales.
  • Sanción por el programa "Conduce Sin Alcohol".
  • Reincidencia en el Sistema de Infracciones Acumulación de infracciones monetarias.
  • Invasión de carriles confinados.
  • Falsificar documentos oficiales.
  • Causar algún daño a mobiliario urbano. 










Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.