¿Por qué los guionistas y los actores de Hollywood están en huelga? Aquí te decimos
Actores y guionistas de Hollywood entraron recientemente en huelga el día de ayer, jueves 13 de julio.

A la huelga de guionistas se les ha unido la participación de actores agremiados al SAG-AFTRA, que es el sindicato de actores y artistas de radio y televisión que participan fundamentalmente en producciones de Hollywood.
El que actores y escritores fueran a huelga al mismo tiempo no ocurría desde 1960, cuando Ronald Reagan encabezó la huelga por los mismos motivos. Por un lado, el sindicato de guionistas lleva 2 meses en paro, sin embargo, con la inclusión de los actores, prácticamente todas las producciones se han detenido y sólo algunas de ellas proyectarán sus funciones, aún sin la presencia de varios de sus actores, como en el caso de Emily Blunt en Oppenheimer.
Huelga de escritores y actores
Hace casi exactamente 10 años que la película El Congreso del director Ari Folma se estrenó y, desde entonces, la premisa no ha parado de leerse como una profecía en el entretenimiento. Y es que, durante la pandemia, muchas cosas se modificaron en el entretenimiento. Se aceleró la llegada del streaming y cambiaron las reglas del juego.
Lo que para empresarios se expresaba como una nueva oportunidad de conectividad, para quienes han dado forma al entretenimiento todo se ha vuelto complicado. Uno de los ejemplos perfectos es aquel en que los horarios de trabajo para trabajadores de efectos visuales se volvían cada vez más insoportables.
Luego de que la pandemia terminara, los servicios de streaming comenzaron a blindarse bajo el entendido de que estaban perdiendo ingresos, por lo que fue necesario "escatimar en gastos" y comenzar a valerse cada vez más de la Inteligencia Artificial. El tema aquí es que esto ha afectado a los guionistas y actores en gran medida.
¿Qué es lo que está pidiendo la huelga de Hollywood?
Los 160 mil agremiados del SAG piden a los grandes estudios, entre muchas cosas, sueldos más competitivos, pues con la aparición de más servicios de streaming, las empresas constantemente realizan estrenos en sus plataformas afectando ingresos colaterales en contratos por taquilla o televisión, lo que evidentemente les presume un ahorro a los grandes estudios, pero un impacto directo en los bolsillos de sus trabajadores.
Recordemos que durante la pandemia, cuando Black Widow se estrenó directamente en Disney Plus, Scarlett Johansson argumentaba que el estudio "le había jugado chueco", pues le habían prometido ingresos por taquilla.
Asimismo, los guionistas y actores piden mejoras en la compensación de derechos de imagen y los pagos residuales, es decir, la sustitución por el cobro de regalías que anteriormente las proyecciones en televisión facilitaban.
No obstante, con la proyección en streaming, ha sido imposible para trabajadores conocer si los estudios les están pagando una cantidad adecuada. Es decir, si una película se reproduce miles de veces o solo una vez, es imposible saberlo y, por ende, imposible que les paguen lo que se hubiera considera justo. Así nacieron los contratos únicos, es decir, el pago por la aparición en la plataforma.
Uso de la IA en producciones
Finalmente, la inclusión de IA en producciones se ha vuelto un problema serio para todos los participantes de la industria del entretenimiento. Para los grandes estudios, con frecuencia puede ser mucho menos costoso pagar sueldos millonarios que recrear rostros por CGI.
Al mismo tiempo, para actores de doblaje, comienza a ser un problema el que varios estudios comiencen a prescindir de estos servicios, y se cree que en un futuro, de no controlarse, dejará sin trabajo a muchos de ellos.
Para guionistas, los estudios comienzan a valerse cada vez más de IAs, por lo que se teme que no solo los sueldos bajen, sino que directamente muchos de estos trabajadores pierdan su trabajo.
¿Qué series y películas están detenidas por la huelga de escritores y actores?
Varias de las producciones planeadas para el 2024 se han detenido por la huelga de guionistas y actores. Estas son algunas de las que resultaron afectadas.
Series
- The Last of Us Temporada 2
- Stranger Things Temporada 5
- Cobra Kai Temporada 6
- Andor Temporada 2
- The Mandalorian Temporada 4
- Emily in Paris Temporada 4
- Euphoria Temporada 3
- Yellowjackets Temporada 3
- Abbott Elementary Temporada 3
- Blade Runner 2099
- Wonder Man
- El Pingüino
- Spider-Man Noir
- The Old Man / Temporada 2
- Silk: Spider Society
- Good Omens: Temporada 2
- A Knight of the Seven Kingdoms: The Hedge Knight
- Billions / Temporada 7
- Loot: Todo el dinero
- Big Mouth: Temporada 8
- American Dad
Películas
- Spider-Man 4
- The Batman: Parte II
- Blad
- Thunderbolts
- Community: La película
Deadpool 3
Conclusiones finales
Fran Drescher, famosa por su papel de Fran Fine, ha exigido respeto y compensaciones por este tipo de "abusos", sin embargo, se cree que los estudios estarían llevando la huelga hasta las últimas consecuencias, incluso si eso implica perder dinero, pues aparentemente esperarían a que los manifestantes se queden sin recursos para sostener sus reclamos.
Lo que sea que resulte de esto, parece ser que Hollywood y el entretenimiento atravesarán un antes y un después, así esto se resuelva en cinco días o en cinco años.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.