Otros Mundos

¿Por qué NO sonó la alerta sísmica HOY 12 diciembre 2023?

La Alerta Sísmica es el sistema de alertamiento temprano que poseen los Mexicanos para prevenir y mitigar los riesgos que pueden ocurrir a causa de un movimiento telúrico.

Alerta sísmica. FOTO: Google
Alerta sísmica. FOTO: Google
Ciudad de México

La Alerta Sísmica es el sistema de alertamiento temprano que poseen los Mexicanos para prevenir y mitigar los riesgos que pueden ocurrir a causa de un movimiento telúrico, sin embargo, no siempre se escucha a tiempo.

Aquí te contamos cuales son las condiciones necesarias para que la Alerta Sísmica suene con el tiempo suficiente para evacuar con tranquilidad.   

¿Por qué no suena siempre la Alerta Sísmica? 

El Sistema de Alertamiento temprano funciona por medio de la detección de ondas sísmicas, pues estás viajan más rápido que el propio movimiento: podemos definir, groso modo y para fines prácticos tres momentos específicos a la hora de un sismo: 

  • Momento A: se produce el sismo 

Todo temblor es un movimiento de tierra, esta ficción produce ondas que se desplazan y viajan por el aire. El momento A es cuando el sismo comienza, esto es importante entender porque todos tienen un epicentro, un lugar donde inician, de esto depende la percepción del temblor o no. 

  • Momento B: Tiempo de sismo 

De acuerdo con su epicentro el sismo será o no perceptible para tales o cuales personas, no es lo mismo vivir un sismo en el lugar donde se produjo o en una distancia considerable, y es ente momento donde interviene el sonido de la Alerta Sísmica. 

Un sismo con un epicentro a una distancia considerable de la Ciudad de México y y con una magnitud importante hará que las ondas propias del temblor lleguen a un buen tiempo para activar las alertas. 

En Ciudad de México normalmente contamos con hasta minuto y medio para evacuar, sin embargo cuando el epicentro es muy cercano a la CDMX o es en alguna alcaldía de la demarcación, no hay tiempo ni forma en que las alertas suenen, pues no existe este periodo de propagación de ondas para ser detectadas. 

Momento C: Fin del sismo 

Este es el momento donde las percepciones telúricas han terminado y da inicio con los barridos e inspecciones de seguridad para determinar si es seguro o no volver a las instalaciones de trabajo u hogar. 

Recuerda que los sismos no se pueden predecir y frente a algo tan importante la mejor herramienta es la prevención, quédate atento a las instrucciones del personal de Protección Civil y toma cada ejercicio de simulacro con total seriedad: la prevención salva vidas. 

 

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.