¿Por qué todavía NO me depositan Utilidades 2024? Fecha límite

El retraso en el depósito de utilidades del año 2024 ha generado incertidumbre y preocupación entre los trabajadores.

Falta cada vez menos para el reparto de utilidades. (Freepik)

La distribución de utilidades es un tema de suma trascendencia para los trabajadores en México, ya que representa una parte esencial de su compensación anual y, en muchos casos, constituye un incentivo adicional por su contribución al éxito y crecimiento de la empresa. Sin embargo, es común que surjan una serie de cuestionamientos y preocupaciones cuando los depósitos correspondientes no se materializan en las fechas anticipadas. Esta situación puede generar inquietud entre los empleados, quienes dependen en gran medida de estos fondos para sus gastos y obligaciones financieras.

¿Te deben pagar doble o triple si trabajas este domingo 2 de junio? Te decimos

La falta de claridad en torno a la fecha de recepción de las utilidades puede provocar incertidumbre sobre el estado de su situación laboral y financiera, lo que a su vez puede afectar su estabilidad económica. Por lo tanto, es esencial que las empresas comuniquen de manera clara y oportuna cualquier retraso en la distribución de utilidades, proporcionando a los trabajadores la tranquilidad y seguridad necesarios en cuanto a su compensación y perspectivas laborales.

¿Por qué no me han dado mis utilidades?

Según lo estipulado por la ley, la distribución de utilidades debe realizarse en un plazo máximo de sesenta días posteriores a la fecha límite de pago del impuesto anual, que abarca del primero de abril al 30 de mayo

Este período se aplica específicamente a las personas morales del Régimen General o del Régimen Simplificado de Confianza de Personas Morales, es decir, a las empresas. En este sentido, aún quedan aproximadamente tres semanas para que los empleadores efectúen el pago correspondiente de las utilidades a sus trabajadores. 

Por otro lado, en cuanto al plazo para que los empleados cobren estas utilidades, la ley establece un año a partir del día siguiente en que se genere la obligación, brindando así un margen temporal razonable para que los trabajadores puedan recibir los montos correspondientes a sus utilidades de manera oportuna.

¿Qué hacer si se cumple el plazo y aún no me las pagan?

En caso de enfrentar esta situación, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece servicios de orientación gratuita al público. Estos servicios están disponibles a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, así como mediante correo electrónico en orientacionprofedet@stps.gob.mx. Además, la Profedet cuenta con 48 oficinas en todo el país donde se puede recibir asesoramiento personalizado.

Es importante destacar que, de acuerdo con la legislación vigente, si un empleador no cumple con el pago de las utilidades a sus trabajadores, se hará acreedor a una multa que oscila entre los 50 y los 5,000 salarios mínimos vigentes.


NOTAS MÁS VISTAS