Otros Mundos

Precio del dólar HOY: Así está el tipo de cambio en México

A las 09:00, el Banco de México dará a conocer la información sobre la Cartera de Crédito vigente al mes de junio

El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar. (Reuters)
El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar. (Reuters)
Ciudad de México

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio USD/MXN presentó volatilidad con un sesgo alcista y se ubicó en $16.73 pesos por dólar, reflejando una depreciación del 0.25% en comparación con el cierre previo. Sin embargo, a lo largo de la semana, el dólar ha logrado obtener un incremento del 0.6% y, asombrosamente, un impresionante 7.1% desde el cierre de junio.

 El viernes, el par rompió el soporte de los $16.69 y alcanzó un nuevo mínimo interanual en los $16.62. Esta ruptura podría aumentar la probabilidad de que la cotización busque el objetivo de $16.55, correspondiente al nivel Fibonacci del 241.4% del movimiento entre el 15 y el 23 de mayo.


¿En cuánto amaneció el dolar en México?

El dólar amaneció en México con una leve alza, situándose en $16.7052 pesos por dólar, con una variación del 0.13%. Durante la sesión overnight, la volatilidad y el sesgo alcista prevalecieron, llevando la cotización a $16.73.

En el lado alcista, la media móvil de 20 días se encuentra en $16.90 pesos por dólar, operando como resistencia inmediata. Los inversores estarán atentos a este nivel para evaluar la posible dirección futura del tipo de cambio.

Publicación del PIB en México

Es importante destacar que la atención del mercado estará centrada en dos importantes factores. En primer lugar, se espera la publicación del PIB del segundo trimestre de México, el cual superó las expectativas al registrar un avance del 0.9% trimestral, en comparación con el 0.8% estimado. Esto ha llevado a un crecimiento acumulado del 1.76% durante los primeros 6 meses del año, lo que puede tener implicaciones significativas en la perspectiva del tipo de cambio y en la economía del país.

En segundo lugar, a las 09:00, el Banco de México dará a conocer la información sobre la Cartera de Crédito vigente al mes de junio. Esta información es relevante para evaluar la salud financiera del país y puede influir en la confianza de los inversionistas.

Además, las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos podrían impactar en la percepción de los mercados y tener efectos sobre el tipo de cambio.

 Los inversores estarán pendientes del PIB del 2T-23 de México y de las declaraciones de funcionarios de la Fed. Además, la información sobre la Cartera de Crédito será relevante para evaluar el panorama financiero del país. Es fundamental seguir de cerca estos acontecimientos para entender cómo se desenvolverá la cotización del dólar en el mercado mexicano a lo largo del día.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.