Otros Mundos

¿El PAGO de la prima vacacional y de vacaciones son lo mismo?

Recuerda que los días de vacaciones en 2023 se rigen por la reforma de vacaciones dignas

Todo lo que tienes que saber sobre la prima vacacional (Foto Reuters)
Todo lo que tienes que saber sobre la prima vacacional (Foto Reuters)
Ciudad de México

El pago de la prima vacacional y las vacaciones son conceptos que a menudo generan confusión entre los trabajadores. En este artículo, vamos a aclarar qué es la prima vacacional y cómo se diferencia del pago de las vacaciones. Recuerda que los días de vacaciones en 2023 se rigen por la reforma de vacaciones dignas.


¿Cuál es la diferencia entre prima vacacional y vacaciones?

La prima vacacional es un beneficio adicional al salario que los empleados reciben para disfrutar durante sus períodos de descanso. Por otro lado, las vacaciones son los días de descanso remunerado a los que tienen derecho los trabajadores después de cumplir cierto tiempo de servicio.

Es importante tener en cuenta que el pago de las vacaciones se realiza durante el período de descanso, mientras que la prima vacacional se entrega antes de que el trabajador inicie sus vacaciones.


¿Cómo se calculan los días de vacaciones?

En México, los trabajadores formales tienen derecho a 12 días de vacaciones en su primer año laboral. Este número va aumentando gradualmente en dos días cada año hasta llegar a cinco años de antigüedad, momento en el cual el empleado tiene derecho a 22 días de vacaciones. Es importante destacar que estos números pueden variar dependiendo del tabulador vigente.

El pago de las vacaciones se refiere al salario que el trabajador recibe durante el período en el que se encuentra disfrutando de sus días libres. Por otro lado, la prima vacacional es un monto adicional al salario regular que corresponde al 25% del mismo.


¿Cómo se calcula prima vacacional?

Para calcular la prima vacacional, se toma en cuenta el salario diario del trabajador y se multiplica por el número de días de vacaciones correspondientes. Por ejemplo, si consideramos un salario diario mínimo de 207.40 pesos y el primer año del trabajador con 12 días de vacaciones, el cálculo sería el siguiente: 207.40 pesos (salario diario) x 12 días (vacaciones) = 2,704.8 pesos. Por lo tanto, la prima vacacional para ese período sería de 676.2 pesos.

¿Cuántos días de vacaciones son en 2023?

Después de la reforma de vacaciones dignas que entró en vigor en 2023:

  • Año 1: 12 días
  • Año 2: 14 días
  • Año 3: 16 días
  • Año 4: 18 días
  • Año 5: 20 días
  • De 6 a 10 años: 22 días
  • De 11 a 15 años: 24 días
  • De 16 a 20 años: 26 días
  • De 21 a 25 años: 28 días
  • De 26 a 30 años: 30 días

Es fundamental que los empleadores cumplan con sus obligaciones de proporcionar a los trabajadores una constancia con su antigüedad y el período de vacaciones correspondiente, según lo establecido por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.