Profeco alerta sobre los fraudes más comunes en las vacaciones y cómo evitarlos
Las vacaciones de verano cada vez están más cerca, no obstante, los fraudes también se incrementan durante este periodo.

Las vacaciones de verano están relacionadas con la conclusión de cada ciclo escolar de la educación básica, sin embargo, este receso no solo implica que las aulas de clases estén vacías, también disminuye la afluencia en las oficinas y las familias mexicanas tienen la oportunidad de planificar viajes para que puedan disfrutar de grandes experiencias fuera de la ciudad.
No obstante, las autoridades realizaron un llamado a los vacacionistas para que tomen medidas de prevención y no bajen la guardia antes y durante sus respectivos viajes, debido a los posibles peligros que se pueden presentar durante las salidas.
¿Qué problemas pueden presentarse durante las vacaciones de verano?
Hay que tomar en cuenta que durante este periodo los desplazamientos en las carreteras aumenta de manera considerable, al igual que la afluencia en sitios turísticos y la ocupación hotelera. Por otra parte, la exposición a condiciones climáticas extremas puede generar golpes de calor y enfermedades gastrointestinales.
Ante estos posibles riesgos, la Guardia Nacional, Protección Civil y la Secretaría de Salud han recomendado a la población que planifiquen con anticipación sus respectivos viajes como prevención de los inconvenientes ya mencionados.
¿La ciberdelincuencia incrementa en este periodo vacacional?
A pesar de que todos los ciudadanos pueden ser víctimas de cualquier tipo de fraude, durante las vacaciones de verano muchos delincuentes aprovechan para realizar prácticas fraudulentas a través de agencias de viaje fantasma, cargos bancarios no reconocidos, delitos digitales y estafas en servicios turísticos.
Además, se han registrado casos de suplantación de identidad vacacional, es decir, cuando los delincuentes se han hecho pasar por agencias reconocidas para obtener tus datos bancarios.
¿Cómo puedo evitar ser víctima de estos tipos de fraude?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) compartieron algunas recomendaciones específicas para no ser víctima de estas prácticas:
- Evitar realizar transferencias a cuentas personales.
- Verificar que las agencias estén registradas legalmente.
- Revisar que la página web cuente con certificados de seguridad.
- Desconfiar de promociones con precios excesivamente bajos.
- Monitorear constantemente los estados de cuenta bancarios.
- Utilizar métodos de pago seguros.
- Denunciar cualquier movimiento sospechoso o servicio incumplido.
En el caso de que alguien sea víctima de estos fraudes, es importante que se acerque a las autoridades correspondientes para realizar la denuncia, solicitar reembolsos o bloquear las cuentas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.