¿Por qué pagas de más al pedir comida en las Apps? Profeco lo explica
La Profeco lanzó algunas recomendaciones antes de pedir comida a través de Apps.

Una de las cuestiones en que más influyó la pandemia del Covid-19 desde que empezara hace tres años fue que muchas personas comenzaron a pedir comida o hacer las compras del súper a través de Apps, razón por la cual la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) lanzó algunos puntos de advertencia e indicó por qué terminas pagando de más.
De acuerdo con una encuesta elaborada por Asociación de Internet MX en abril de 2022, indicó que el 14.5% de los mexicanos que usan Internet alguna vez han pedido comida o han hecho la despensa a través de aplicaciones y, sin duda, esta demanda poco a poco seguirá creciendo en nuestro país.
Puntos a observar para pedir comida en Apps
Sin embargo, la Profeco publicó una serie de puntos donde señaló que a las personas les saldría más barato elaborar la comida en casa o, inclusive, ir a comer directamente a un restaurante. Dentro de los motivos por los cuales sale más caro el pedir comida, están los siguientes.
- Costo de envío: depende de la distancia entre el restaurante y el domicilio, así como la hora en la que se pide, el clima y la demanda.
- Cuotas: se da cierto precio a una cantidad determinada por pedir. Entre más chica sea la ración más caro saldrá.
- Propinas: la cantidad de dinero que se le da al repartidor por llevar la comida hasta el domicilio.
- Comisiones: algunos lugares suelen elevar el precio del producto para que sean los usuarios los que tengan que pagar las comisiones que se les dan a las Apps.
- Menos producto: la Profeco externó que algunos establecimientos otorgan menor producto del que dicen o cobran por algún ingrediente extra.
De igual forma, la Profeco realizó algunos ejemplos y puso comparaciones, como fue el caso de preparar una ensalada de pollo que contenga elementos como mango, zanahoria, pollo, lechuga, cacahuate y aderezo. Según el ejemplo, prepararlo en casa tendría un precio aproximado de 22.64 pesos, pero si se hiciera a través de alguna App costaría 227 pesos mexicanos (ya con tarifas y propinas incluidas en los puntos comentados anteriormente).
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.