Profeco revela cuáles son las mejores y peores marcas de pan en México

La Profeco compartió su análisis relacionado con las mejores y peores marcas de pan que consumen los mexicanos.

Profeco revela cuáles son las mejores y peores marcas de pan en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis exhaustivo de diversos productos en el mercado, y entre ellos ha identificado cuál es el peor pan y el mejor pan empaquetado de México.

En la edición de abril de la Revista del Consumidor de la Profeco reveló a los mexicanos cuáles son las marcas que no pasaron la prueba y cuáles son las más saludables según su análisis de proteínas de origen vegetal, grasa, sodio, y cereal con el que se elabora y la cantidad de fibra que aporta.

¿Cuándo se estrena 'Abigail', la nueva película de terror con Melissa Barrera en México?

La investigación de Profeco se realizó con 46 marcas de pan empaquetado vendidas en México, del 25 de octubre al 12 de diciembre de 2023. Entre los tipos más consumidos de este pan se incluyeron el pan blanco, multigrano e integral.

Los especialistas descubrieron que cuatro marcas en particular no son precisas en su información nutricional, ya que presentan variaciones en los niveles de proteínas, grasas y carbohidratos. Además, carecen de sellos nutricionales adecuados y sus etiquetas resultan confusas o están en un idioma diferente.

¿Cuáles son las peores marcas según la Profeco?

Dentro de las marcas que no pasaron la prueba de la Profeco se encuentran las siguientes:

Filler:

Este pan de granos combinados declara que tiene dos gramos de grasa, pero Profeco encontró que en realidad contiene 5.1 gramos. Además, tiene 3.6 gramos de azúcares de los 0.5 que declara en su etiqueta y le hace falta el sello de “exceso de sodio”.

Lecaroz Pan Blanco:

A pesar de ser uno de los más consumidos actualmente por su accesible precio, este pan rebanado tiene información nutricional errónea en su etiqueta. 

Declara 64 g de azúcares y contiene 3.9 g. Declara 71 g de carbohidratos y contienen 53.5 g. Asimismo, declara 550 g de contenido neto y contiene 456 g. No declara al azúcar como azúcar añadido. 

No cumple con todos los requisitos de información comercial de la norma de etiquetado. Le faltan los sellos de “exceso de sodio” y “exceso de calorías”.

Bimbo Cero Cero:

Esta variante del pan Bimbo, hecho de harina de trigo de 305 gramos, declara 15 gramos de proteína pero que contiene 12.4 gramos. Asimismo, declara 15 g de proteína y contiene 12.4 g.

Oroweat Hogaza Blanca.

Declara 4.7 de azúcares cuando en realidad tiene 11.9 g. Declara 12.2 g de proteína, pero tiene sólo 8.9 g. Al empaque le hace falta el sello “exceso de sodio”.


¿Cuáles son las mejores marcas de pan empaquetado en México?

  • Bimbo Natural
  • Bimbo sin Gluten
  • Filler Pan de centeno con ajonjolí
  • Canadian Bagels
  • Members Mark
  • Great Value









NOTAS MÁS VISTAS