UNAM crea prueba económica para detectar COVID con un biosensor

La Universidad Nacional Autónoma de México desarrolló un biosensor que detecta el coronavirus por pruebas PCR, pero con un costo mucho más accesible.

La UNAM estima que las pruebas tendrán un costo máximo de 700 pesos. (Reuters)

¡Goya, goya! Por algo nuestro país presume de una de las más prestigiosas instituciones educativas del continente y es que la Universidad Nacional Autónoma de México ha desarrollado un biosensor que permite detectar la COVID-19 por medio de pruebas PCR, siendo igual de efectivas que las que conocemos, pero mucho más económicas.

Un total de 30 científicos de la UNAM de las carreras de Física, Matemáticas, Biología y Química son los responsables de este esperanzador trabajo, todos ellos liderados por Tatiana Fiordelisio Coll, doctora en Ciencias que es académica de la Facultad de Ciencias y responsable del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia de dicha entidad académica.

"Tener acceso a un laboratorio clínico es difícil y costoso, nuestro objetivo es llegar hasta los pueblos donde ahorita no se están haciendo PCR y no se están tomando muestras", aseguró Fiordelisio.

¿No te has contagiado? Estudio afirma que existe la inmunidad innata al Covid-19

¿Cómo surgió el biosensor contra COVID de la UNAM?

En realidad, este biosensor tenía otro propósito médico ajeno al coronavirus. El proyecto surgió hace seis años y consistía en la detección de hormonas como insulina y glucosa para detectar aquellas que producen enfermedades endocrinas-metabólicas. Todo cambió en el 2020 con la llegada de la pandemia y fue que en la UNAM emplearon este mismo método para desarrollar una prueba que identificara el coronavirus.

Ante el escenario pandémico, los investigadores comenzaron a trabajar con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, quien les otorgaron muestras para ser estudiadas y obtener resultados. Posteriormente probaron los sensores para optimizarlos, que fueran de bajo costo y fácil de usar. Así se dieron a la tarea de poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general pruebas para detectar el virus.

"Estábamos muy adelantados en estos sensores, ya tenemos experiencia y esto va a ser muy fuerte para el país. Estamos muy conscientes que la nación tiene pocos recursos y decidimos adaptar nuestro sensor para detectar el virus del SARS-CoV-2", explicó Tatiana Fiordelisio.

A diferencia de las pruebas que se realizan en los laboratorios, el resultado obtenido de estos test de la UNAM no solo indican si el paciente es positivo o negativo al coronavirus, también detalla la cantidad de virus que alberga el infectado, ya sea alta, media o baja.

¿Cuánto cuestan las PCR económicas de la UNAM?

La Universidad Nacional ha realizado, hasta el último día de enero, poco más de 19 mil pruebas PCR con su tecnología del biosensor, con un promedio diario de 500 y se espera que puedan realizarse hasta 800 diarias en el futuro cercano, de acuerdo a la académica.

Los resultados se entregan el mismo día con el equipo de químicos trabajando en la toma de muestras de 9:30 a 15:00 horas diariamente y los costos son de 500 pesos para la comunidad universitaria y de 700 pesos para el público en general.

NOTAS MÁS VISTAS