Así puedes obtener beca para enseñar español en Francia y recibir pago mensual

Se les brinda el apoyo para el traslado, además del pago mensual y seguro médico.

Francia y México tienen muy buena relación.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional Francés, lanzaron convocatoria para quienes desean dar clases de español y cultura mexicana en Francia.

La beca será otorgada por la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación (DGPEMPC), las personas beneficiarias recibirán un pago único anual de 15 mil pesos para el traslado a Francia, darán un apoyo de 3 mil pesos para el seguro médico y servicio de seguridad social francés, además de una remuneración mensual de entre 770 y 785 euros, que de acuerdo con el tipo de cambio al de de hoy es de 17 mil 982.70 pesos, según información de Infobae.

Dentro de las funciones a realizar son el ser asistente del profesor o profesora titular del idioma español en una academia francesa; hacer actividades de docencia en nivel primaria, secundaria y bachillerato.

Será jornada de 12 horas semanales, el intercambio durará 7 meses: del 3 de octubre de 2022 al 28 de abril de 2023.

Requisitos para la beca:

* Ser de nacionalidad mexicana.

* Tener menos de 30 años.

* Tener licenciatura con título profesional.

* Con nivel intermedio del idioma francés.

Pasos para registrarse:

* Las personas aspirantes tienen que hacer una cuenta en la página del Sistema de Administración de Becas Internacionales SEP (SABI).

* Luego iniciar se sesión para subir los siguientes documentos escaneados en formato PDF y con un tamaño de máximo 2 Megabytes:

* El Formato de solicitud (DOSSIER) que debe estar firmado.

* La Carta de Aceptación de Condiciones y Criterios de Selección de igual forma firmada.

* Una carta de exposición de motivos para solicitar la beca, de mínimo dos cuartillas y como máximo de tres, debe escribirse en español y declarar si fue o no beneficiario anteriormente en un programa de la DGPEMPC, todas las hojas deben ser firmadas.

* Dentro del escrito los se deben responder las preguntas de ¿cómo aplicará los conocimientos obtenidos en el intercambio cuando regrese a México? y sobre los beneficios que tiene la enseñanza del español y la cultura mexicana en Francia.

* Una copia del título o cédula profesional, del pasaporte vigente, del diploma DELF B1 o B2, o DALF aprobado, el formato original de antecedentes no penales, un certificado médico emitido por una institución pública o la Cruz Roja así como una copia que acredite la experiencia en enseñanza de idiomas.

* Los resultados los darán a conocer el día 31 de marzo en la página https://www.dgpempyc.sep.gob.mx/6_con_mfr.html.

- Información de Infobae - 


NOTAS MÁS VISTAS