Otros Mundos

¿Puedo deducir mi crédito Infonavit en la declaración anual? Te decimos

Si estás por realizar tu declaración anual, aquí te decimos si se puede deducir los intereses del crédito del Infonavit

El interés del crédito Infonavit se puede deducir ante el SAT (X@Infonavit y SATMX)
El interés del crédito Infonavit se puede deducir ante el SAT (X@Infonavit y SATMX)
Ciudad de México

La declaración anual es un ejercicio fiscal muy importante para las personas físicas y morales, este tramite se debe realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien es la autoridad encargada de administrar y recaudar los impuestos en el país, así que debes tener en cuenta que el último día para realizarla es el 30 de abril.

En la declaración anual puedes disminuir los gastos de tus impuestos pagados, es por eso que aquí te decimos si el crédito del Infonavit se puede deducir ante la autoridad fiscal. Para realizar este ejercicio, se recomienda tener listo el RFC, E.firma y contraseña.

¿Quiénes deben realizar la declaración anual ante el SAT?

De acuerdo con el SAT, las siguientes personas deben presentar su declaración anual

  • Personas que obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
  • Personas que trabajaron para dos o más patrones en el mismo año
  • Si la persona solicitó por escrito a su patrón que no presente su Declaración Anual.
  • Personas que dejaron trabajar antes del 31 de diciembre del año de que se trate.
  • Si prestaste servicios por salarios a personas que no efectúan retención como embajadas u organismos internacionales.
  • Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, entre otros) además de salarios.
  • Si percibiste ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral.


¿Se puede deducir intereses del crédito del Infonavit?

La respuesta es sí, los intereses del crédito Infonavit se pueden deducir ante el SAT, para realizarlo se hace un cálculo sencillo, primero debes tener en cuenta el monto total del crédito y la tasa de interés que puede ser del 10.45%, a este porcentaje se le resta la taza de inflación anual en México del ejercicio a declarar (en 2023 fue de 4.66%), esto termina dando como resultado un 5.79% de intereses reales.

Por ejemplo, si cuentas con un crédito de una casa de $2, 407, 347, de esta cantidad se podrá hacer la deducción de $139, 385.39. Este ejercicio lo puedes realizar con el monto que tenga tu casa.

¿Qué necesitas para deducir los intereses de tu crédito Infonavit?

Lo primero que debes tener, es una constancia de intereses de tu crédito Infonavit, si no la tienes, la puedes obtener de la siguiente forma.

  • Ingresa a Mi cuenta Infonavit
  • Selecciona la pestaña, Mi Crédito
  • Debes dar clic en “Constancia de intereses”
  • Elige el año fiscal que quieras declarar
  • Dar clic en “Consultar”
  • Descarga o imprime el documento

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.