¿Qué autos serán MULTADOS en marzo si NO presentan la verificación vehicular?
Para llevar a cabo el trámite, los usuarios deberán asegurarse de no contar con sanciones económicas o historial de adeudos.

El trámite de verificación vehicular en la Ciudad de México es un proceso obligatorio para aquellos busquen seguir circulando con sus vehículos.; los ciudadanos deben realizarlo dos veces al año.
Aquí te compartimos con mayor detalle cómo puedes realizar la verificación vehicular, a quiénes les corresponde en el mes de marzo y a qué multas pueden ser acreedores aquellos que no cumplan con ello.
¿Quiénes deben verificar su auto en marzo de 2025?
El trámite de verificación vehicular busca mejorar la calidad del aire y proteger la salud de las personas. La Secretaría del Medio Ambiente asegura que este proceso busca reducir el impacto que generan fenómenos como el cambio climático o el calentamiento global.
Para marzo de 2025, estos son los automóviles que deberán realizar el trámite en Ciudad de México:
- Vehículos engomado rosa y placas terminación 7 y 8
Los vehículos con engomado rojo y placas terminación 3 y4 podrán realizar su trámite en marzo también, aunque ellos tendrán como límite para llevar a cabo el proceso hasta abril de 2025.
Calendario de verificación vehicular CDMX primer semestre de 2025
- Periodo enero - febrero: engomado amarillo, placas de circulación 5 y 6.
- Periodo febrero - marzo: engomado rosa y placas de circulación 7 y 8.
- Periodo marzo - abril: engomado rojo y placas de circulación 3 y 4.
- Periodo abril - mayo: engomado verde y placas de circulación 1 y 2.
- Periodo mayo - junio: engomado azul y placas de circulación 9 y 0.
¿Cómo realizar el trámite de verificación vehicular?
Para poder llevar a cabo la verificación vehicular debes programar una cita a través de la página oficial de Citas Verificentros CDMX, donde podrás realizar tu solicitud seleccionando el verificentro más cercano a tu hogar.
El día en que lleves a cabo tu trámite deberás presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial
- Comprobante de última verificación
- Pago de multa por verificación (para los casos que aplique)
- Tarjeta de circulación
- Factura en caso de que el vehículo sea nuevo
Es importante que revises tu historial de adeudos o multas, con el fin de evitar retrasos durante el proceso., además de llegar con algunos minutos de anticipación a tu cita.
¿Qué multas se aplican si no realizas la verificación vehicular?
Quienes no hagan la verificación en el tiempo indicado serán acreedores a una sanción económica de 20 UMA, alrededor de 2 mil 200 pesos a la fecha.
¿Qué se hace durante la verificación?
Es en los verificentros donde se aplica la verificación de manera estática y dinámica. La verificación dinámica mide los gases en el escape de los autos en circulación equipados con motores que trabajan a base de gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otra clase de combustibles, bajo escenarios de aceleraciones simuladas. Con la verificación estática se miden los mismos rubros pero con el vehículo detenido.
Esto permitirá saber si los vehículos son acreedores a un holograma que les permita circular todos los días, algo que dependerá de las condiciones del automóvil y su impacto en las emisiones de gases como CO2, HC, CO y otros más.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.