¿Qué es el K-pop y cómo conquistó México en los últimos años?
En los últimos años, el interés por el K-pop ha crecido considerablemente, y aquí te contamos qué es y cómo llegó a México.

Desde los últimos años, México ha sido testigo de la llegada de una amplia variedad de productos coreanos, como la comida instantánea, productos de belleza, series en plataformas como Netflix y, por supuesto, la música.
Aunque podría parecer una tendencia repentina, la llegada del K-pop al país estaba en realidad planificada desde hace varios años, gracias a una estrategia conocida como "Ola Coreana".
¿Qué es la Ola coreana y cómo llegó a México?
"Hallyu", que literalmente se traduce como "ola coreana", es un fenómeno cultural que describe el entusiasmo de los jóvenes asiáticos por los productos de entretenimiento de Corea, según explica la doctora Nayelli López Rocha, investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM.
Este término surgió en el periódico chino The People Daily, para describir el entusiasmo de los jóvenes chinos por los productos de entretenimiento coreano, especialmente telenovelas y música, que habían llegado a China tras un cambio en la política cultural de Corea al final de los años 90, luego de su crisis económica de 1997.
El académico Joseph Nye acuñó el término "soft power" para explicar la capacidad de los países de alcanzar sus objetivos mediante la atracción y la persuasión a través de medios culturales e ideológicos.
Al principio, las empresas de entretenimiento surcoreanas se introdujeron al mercado chino, donde tuvieron un gran éxito, lo que les permitió expandirse gradualmente a otros países como Japón.
Ante el creciente éxito, a finales de la década de 2000, el gobierno surcoreano, junto con diversas empresas privadas del entretenimiento, crearon y distribuyeron programas que promovieran una buena imagen del país y elementos de su cultura, al mismo tiempo que promovían algunos productos.
¿Qué tiene que ver el K-Pop en esta ola coreana?
El K-Pop (abreviatura de "Korean Pop") es uno de los principales motores de la cultura surcoreana a nivel mundial, convirtiéndose en una de las estrategias más efectivas para dar a conocer Corea del Sur en todo el mundo.
En México, la tendencia del K-Pop comenzó a ganar fuerza durante la pandemia, un periodo en el que muchos jóvenes, buscando nuevas formas de entretenimiento y distracción, se adentraron en el mundo del K-Pop.
El K-Pop es un género musical que fusiona diversos estilos musicales, como pop, hip hop, R&B, rock y electrónica, entre otros. Se caracteriza por su alto nivel de producción, coreografías complejas, y una estética visual llamativa tanto en los vídeos musicales como en las presentaciones en vivo.
Una de las características más distintivas del K-pop es la creación de grupos de jóvenes artistas, conocidos como "idols", que son entrenados rigurosamente en canto, baile, idiomas y relaciones públicas antes de debutar.
El K-pop ha ganado una enorme popularidad a nivel global en los últimos años, gracias al impacto de grupos como BTS, BLACKPINK, EXO, TWICE, entre otros, quienes han conquistado mercados fuera de Asia, incluidos América y Europa.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.