¿Qué es el 'Make American Wealthy' de Donald Trump y cómo afectará a los aranceles globales?
El próximo miércoles 2 de abril, Donald Trump anunciará los aranceles globales.

Después de meses de negociaciones sin éxito, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará los aranceles globales el próximo miércoles 2 de abril a las 16:00 horas en Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street.
Este evento que será conocido como el Make America Wealthy Again, que se traduce como hacer América rica de nuevo, se realizará en la Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump realizará comentarios tras el evento.
El mandatario estadounidense afirmó el lunes, en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, que será "muy amable, en términos relativos" con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
"La palabra recíproco es muy importante (...) Les devolvemos lo que nos hacen", dijo Trump, quien no brindó más detalles acerca de cuánto ascenderán los aranceles o cómo se desglosarán por países y sectores.
Este martes está previsto que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallen las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
¿Cómo se encuentra Wall Street ante el anuncio de aranceles globales?
El lunes 31 de marzo, los índices de Wall Street finalizaron mixtos. El índice tecnológico Nasdaq, que llegó a caer un 2,5% temprano, terminó un una modesta pérdida de 0,1% al cierre de las operaciones.
Gracias a la aprobación de los aranceles que serán anunciados el próximo miércoles 2 de abril, los mercados internacionales continúan viéndose afectados por la incertidumbre y el impacto que pueda tener la economía global. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio se hundió 4 por ciento.
Los analistas de Banca March mencionó que la “agresividad” de Trump acerca de los aranceles y su falta de concreción está causando un fuerte aumento de la incertidumbre y una caída de la confianza económica.
Falta esperar al día de mañana para saber cómo reaccionarán los mercados internacionales sobre las nuevas medidas.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.