¿Qué es la falla de San Andrés y por qué es sinónimo de miedo?
¿Por qué la falla de San Andrés causa miedo en científicos y pobladores? Aquí te decimos todo lo que tienes que saber al respecto.

A raíz del reciente sismo de 7.1 en la escala de Richter que sacudió a Los Ángeles, California un nombre ha resaltado en el imaginario social, causando dudas, miedo y preocupación: la falla de San Andrés. Pero ¿qué es esta falla geológica que se ha convertido en una especie de mito y a qué se debe que provoque una creciente preocupación entre sismólogos y geólogos?
¿Qué es la falla de San Andrés?
Se trata de una falla o deformación geológica que recorre un aproximado de mil 300 kilómetros entre los estados de California, en los Estados Unidos, y Baja California, México. Se encuentra en el límite de las placas Norteamericana y del Pacífico. Se le podría definir como una enorme cicatriz o grieta de la Tierra cuyo movimiento podría causar terribles consecuencias.
¿Por qué es causa de miedo?
Esta grieta está causando un desprendimiento continental (se prevé que en unos 50 mil años la península de Baja California se convertirá en una isla). Su desplazamiento de 4.6 centímetros por año es imperceptible para el ser humano. En caso de que una cantidad enorme de energía se desprenda de esta falla podría ser causa de un sismo de proporciones devastadoras en urbes como Los Ángeles, San Diego o San Francisco, que se encuentran al sur de la falla de San Andrés y la cual desde hace décadas no presenta ningún tipo de actividad.
En la Conferencia Nacional de Terremotos celebrada en 2016, un grupo de estudiosos anticipó que la falla, debido a que no ha liberado energía en una buena cantidad de años, está lista para ser causa de un gran terremoto que se traduciría en grandes pérdidas humanas y una aceleración en el desprendimiento de Baja California en dirección noreste.
Se ha observado que la falla es causa de violentos sismos cada 150 años aproximadamente. En caso de que en efecto la falla desate un próximo sismo de consideraciones trágicas, ya se le ha dado un nombre a dicho suceso: The Big One, algo así como el sismo de sismos, aunque como en el caso de cualquier fenómeno de estas características es totalmente impredecible.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.