Otros Mundos

¿Qué es la Ley 97 y a quiénes les corresponde en México? Te decimos

El presidente Andrés Manuel López Obrador busca reformar la Ley 97 del IMSS antes de que termine su sexenio.

¿Qué es la Ley 97 y a quiénes les corresponde en México?
¿Qué es la Ley 97 y a quiénes les corresponde en México?
Ciudad de México

Uno de los últimos proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador antes de concluir su sexenio es reformar la Ley de pensiones. Esto con el objetivo, de garantizar un retiro digno para las personas adultas jóvenes que apenas comienzan a adentrarse al mundo laboral.

El presidente explicó que se llevará a cabo una evaluación de la reforma a la Ley del Seguro Social de 1997, la cual modificó el sistema de pensiones, ya que resultó en una reducción de los beneficios laborales para aquellos trabajadores que empezaron a cotizar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)después de ese año.

¿Qué es la Ley 97 del IMSS?

El 1 de julio de 1997 entró en vigor la nueva Ley del Seguro Social, vigente hasta el momento, y cuyo modelo se basa en que cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se van sumando sus aportaciones, las de su patrón y las del Gobierno.

Dichas cuentas están bajo la tutela de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que son instituciones financieras vigiladas por la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). 

La Consar se encarga de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y entre sus funciones está vigilar que las Afores resguarden bien los recursos de los trabajadores; supervisar que estos recursos se inviertan de acuerdo con las reglas de la Consar y que se asegure que los trabajadores reciban información sobre la evolución de su ahorro.

Los trabajadores, bajo este esquema, son todos los que empezaron a cotizar ante el IMSS a partir del 1 de julio de 1997. Para retirarse deben tener un mínimo de 825 semanas cotizadas para 2024

A partir de 2022 se estipuló que cada año se aumentarán 25 semanas hasta llegar a 1.000 semanas cotizadas en 2031. La edad de retiro queda igual que en la Ley 73.

¿Cuántas semanas cotizadas necesito para jubilarme por la Ley 97 del IMSS?

El monto de la pensión dependerá de lo que se haya acumulado en tu cuenta de Afore, que se actualiza anualmente según la inflación; así se garantiza el pago de una jubilación de por vida.

Semanas cotizadas para pensionarte por la Ley 97 del IMSS en los próximos años

  • 2024- 825 semanas de cotización
  • 2025- 850 semanas de cotización
  • 2026- 875 semanas de cotización
  • 2027- 900 semanas de cotización
  • 2028-925 semanas de cotización
  • 2029-950 semanas de cotización
  • 2030-975 semanas de cotización
  • 2031-1,000 semanas de cotización

Modalidades de pensión para la Ley 97 del IMSS

Una vez que hayas acumulado las semanas y cumplas con los requisitos y el límite de edad, puedes elegir tres modalidades para jubilarte bajo la Ley 97 del IMSS. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una de las dos modalidades:

  • Renta Vitalicia:  Es una pensión de por vida que se contrata con una aseguradora de las que indica el IMSS. El monto de tu pensión dependerá del monto acumulado en tu Cuenta AFORE, actualizándose anualmente de acuerdo con la inflación, de esta manera se garantiza el pago de una Pensión Predeterminada de por vida.
  • Retiro Programado: Es una pensión que contrata con la AFORE en la que estás registrado, dependiendo del monto que hayas acumulado en tu Cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y la esperanza de vida que te hayan calculado.Esta pensión la recibirás hasta que se agoten los recursos de tu Cuenta. 
  • Pensión Garantizada:  Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada a las personas que cumplan con los requisitos de edad y un mínimo de 775 semanas cotizadas. En este caso, es pagada siempre y cuando los recursos que tengas no alcancen para contratar las dos anteriores modalidades.








Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.