Ley Silla es aprobada en México: Qué es y qué cambiará en México
El Senado de la República da luz verde al proyecto de la Ley Silla. ¿En qué consiste y cómo modifica a la Ley Federal del Trabajo en México?

El gremio laborista en México buscará ser beneficiado ante la aprobación por unanimidad de la Cámara de Diputados ante el proyecto de decreto que reformará algunos tópicos dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La "Ley Silla" busca mejorar las condiciones bajo las cuales los trabajadores se desempeñan en su entrono laboral, destacando el derecho al descanso durante su jornada de actividades. Aquí te compartimos más a detalle todo lo relacionado con esta iniciativa y cómo impactará a la legislación laboral en México.
¿Qué es la "Ley Silla" y qué artículos de la LFT modifica?
Se trata de una reforma aprobada por el Senado de la República, la cual modifica el artículo 132 de la LFT añadiendo que es obligación de los empleadores brindar suficientes asientos o sillas con respaldo a los trabajadores del sector comercial y de servicio, ya sea para llevar a cabo sus labores o contar con un descanso periódico durante su jornada de actividades.
Para el caso de sillas de descansos periódicos, el objeto deberá ser ubicado en lugares específicos en las instalaciones del lugar de trabajo. De igual manera, en el artículo 133 de esta ley se prohíbe que los empleadores obliguen a los trabajadores a permanecer de pie durante la jornada laboral completa, al igual que negarles el tomar asiento en ese mismo periodo.
Además de estos puntos, también se tomaron en cuanta los artículos 422 y 423, donde se añadió que el Reglamento Interior de Trabajo incluirá normas que regulen el derecho de los empleados para poder utilizar asientos o sillas con respaldo durante su horario de trabajo. También se modificó el término "trabajador" por "persona trabajadora".
"Es humanamente indispensable proporcionar un asiento": Bañuelos De La Torre
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos De La Torre destacó la importancia de brindar un trato digno a las y los trabajadores de México, pues el hecho de obligarlos a permanecer toda su jornada laboral de pie puede representar un trato humillante y agotador para ellos, así como afectar a su salud física y mental.
Senadora Geovanna Bañuelos añadió...
La "Ley Silla" representará un cambio histórico para el gremio de personas trabajadoras en México, pues se erradica con estas modificaciones muchas injusticias sociales que se han acarreado en el país durante muchos años.
Las y los trabajadores serán reconocidos como seres humanos con derecho a un trato digno y no como una mano de obra para priorizar los intereses económicos de otros organismos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.