¿Qué hacer si te piden trabajar más tiempo a partir de la nueva Jornada Laboral? Te explicamos
¿Qué ocurre si los jefes intentan evadir estas regulaciones y exigen más tiempo de trabajo? Aquí te decimos.

La lucha obrera por el trabajo digno está por sumar una victoria más pues el próximo mes entrará en discusión en la Cámara de Diputados sobre la reducción de horas laborales a la semana destaca como un paso significativo hacia el reconocimiento de los derechos de los trabajadores.
Sin embargo, con este cambio en el horizonte, surge la pregunta: ¿qué ocurre si los jefes intentan evadir estas regulaciones y exigen más tiempo de trabajo? Aquí te decimos cómo enfrentar esta posible situación.
¿Qué cambiará en la nueva Jornada Laboral?
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que se debatirá en septiembre busca no solo reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, sino también otorgar a los trabajadores un día adicional de descanso.
En la esencia de esta reforma radica un homenaje a las décadas de lucha de los trabajadores mexicanos por condiciones laborales justas y equitativas.
¿Cuáles son los problemas que pueden surgir?
No obstante, el temor ante la posibilidad de que algunos empleadores evadan el otorgamiento de días adicionales de descanso se cierne en el horizonte.
En un intento por cubrir las 8 horas perdidas en la semana, algunos podrían presionar a sus trabajadores para que no tomen ese día extra. Aunque estas acciones serían ilegales en caso de que la reforma sea aprobada, el dilema se presenta.
¿Qué puede hacer el trabajador al respecto?
Si la reforma a la LFT se convierte en realidad, los trabajadores tendrán vías para lidiar con situaciones donde se les exige trabajar más allá de las 40 horas. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) será un recurso clave.
Los trabajadores podrán presentar quejas a través de canales como el correo electrónico, el teléfono o en persona. Estas acciones no solo protegerían los derechos de los trabajadores, sino que también continuarían la tradición de lucha por un trabajo digno.
- Correo electrónico: quejasdelservicio@stps.gob.mx
- Por teléfono: marcando al 55 59 98 20 22 para el área metropolitana y al 01 800 71 72 942 o 01 800 91 17 877 para el interior de la República.
- Presencial: acudiendo al módulo de quejas en el segundo piso de las oficinas centrales de la dependencia, ubicado en Avenida Dr. José María Vertíz núm. 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06720, CDMX.
Mientras se acerca la discusión en la Cámara de Diputados y la posible reforma laboral, queda como un recordatorio de que cada paso hacia adelante en el mundo laboral es una extensión de las voces que han buscado equidad y justicia en el entorno laboral.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.