Otros Mundos

¿Te pueden quitar tu casa? Esto pasa si NO pagas el crédito Infonavit

¿Te has preguntado si hay algún riesgo en caso de que no pagues tu crédito Infonavit? Aquí te lo explicamos.

Casa Infonavit (Foto: Infonavit)
Casa Infonavit (Foto: Infonavit)
CDMX

Una de las grandes metas de los trabajadores es irse haciendo de sus propiedades poco a poco y una de ellas es la obtención de una casa, donde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con facilidades para comprarla. Pero, ¿qué pasa si no pago? ¿me quitan la casa? Aquí resolvemos estas preguntas.

Hay que destacar que, de acuerdo con el propio organismo, existen dos factores principales para que la gente deje de pagar su crédito de manera mensual, o como lo hayan establecido. El primero es por la pérdida del empleo o ingresos que tenían y, el segundo, por una “desmotivación” al saber que la deuda no termina por bajar.

¿Me pueden quitar mi casa si no pago a Infonavit?

Si no puedes pagar tu crédito en un periodo de cuatro años (contabilizando los intereses que esto implica), el Infonavit puede quitarte tu vivienda, aunque no se realiza de forma inmediata.

Para que esto no suceda puedes apoyarte del programa "dación de pago de Infonavit", en la que pides la prórroga del plazo; o bien, que vuelvan a realizarte un estudio socioeconómico con la finalidad de que las mensualidades sean más accesibles para tu bolsillo.

¿Cómo pagar mi crédito si perdí mi empleo?

Para ello también existen dos alternativas. La primera a través de una solicitud de “Prórroga parcial”, que consiste en reducir el monto de la cuota mensual. Mientras que la segunda alternativa es utilizar el seguro de desempleo, destacando que desde 2009 todos los créditos cuentan con esta opción, el cual te ayuda a pagar completa o parte de tu mensualidad por medio del “Fondo de Protección de Pagos”.

¿Qué es Infonavit?

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Infonavit es un “organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propios constituido el 24 de abril de 1972”. La cual tiene como finalidad:

  • Regular los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda
  • Establecer un sistema de financiamiento que pueda permitir a los trabajadores conseguir un crédito barato para: compra, reparación o construcción de una vivienda.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.