Otros Mundos

¿Habrá modificaciones? Esto pasará con las inversiones CETES en el sexenio de Claudia Sheinbaum

Una de las principales inquietudes respecto a la transición política ha sido la inestabilidad de las tasas de interés.

Esto pasará con las inversiones CETES en el sexenio de Claudia Sheinbaum
Esto pasará con las inversiones CETES en el sexenio de Claudia Sheinbaum
Ciudad de México

Con las nuevas iniciativas que está creando la presidenta Claudia Sheinbaum, queda la duda acerca de qué ocurrirá con los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), las cuales han ayudado a los mexicanos a crear sus propias estrategias de inversión.

Se prevé que estos instrumentos financieros mantendrán su importancia, pero podrían enfrentarse a nuevos retos debido a la evolución de las tasas de interés y los cambios en la política económica.

¿Qué son las inversiones CETES?

Las CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno de México. Funcionan como una forma de ahorro en la que los inversionistas prestan dinero al gobierno a cambio de un rendimiento. 

Las CETES no pagan intereses periódicos, sino que se venden a un precio menor que su valor nominal y al vencimiento se pagan al valor nominal. Esto significa que la ganancia se obtiene de la diferencia entre el precio de compra y el valor que se recibe al final. Son consideradas una inversión segura, ya que están respaldadas por el gobierno federal.


¿Qué pasará con las inversiones Cetes en este nuevo sexenio?

Por el momento se sabe que continuará la emisión semanal de Cetes cuya compra puede hacerse desde los 100 pesos y hasta un máximo de 10 millones de pesos.

Pero una de las principales preocupaciones con el cambio de gobierno ha sido la volatilidad de las tasas de interés. Según Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, las tasas tienden a bajar en los próximos meses.

Esto puede reducir los rendimientos de los Cetes, especialmente en el corto plazo, y plantea un dilema para los inversionistas que buscan proteger su dinero con retornos más altos.

Ante la baja de tasas se recomienda:

  • Diversificar inversiones: Se recomienda optar por bonos a más largo plazo para asegurar un rendimiento estable.
  • Estar atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían influir en las tasas y generar nuevas oportunidades de inversión.

Algunos expertos señalan que, a medida que el Banco de México modera su política monetaria restrictiva, podría haber un impacto positivo en los rendimientos de largo plazo, favoreciendo a los inversionistas que se alineen con esta estrategia. Así, el panorama para los Cetes en el gobierno de Claudia Sheinbaum se presenta con oportunidades y desafíos.

Por un lado, se mantiene la continuidad en las emisiones y el acceso a través de CetesDirecto, lo que fomenta la cultura del ahorro en México. Por otro, la baja en las tasas de interés podría afectar a quienes buscan rendimientos inmediatos. Los expertos recomiendan analizar con cuidado los horizontes de inversión y optar por plazos más largos en Cetes si se desea obtener un retorno considerable. 

Con la adecuada diversificación y seguimiento del entorno económico, los Cetes seguirán siendo una opción atractiva para proteger y hacer crecer los ahorros de los mexicanos.






Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.