Otros Mundos

'Sufragio efectivo, no reelección' ¿Qué se celebra el 20 de noviembre en México?

El 20 de noviembre de 1910 se convocó al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el mal gobierno.

Siqueiros, La Revolución Mexicana de 1910 / UNAM
Siqueiros, La Revolución Mexicana de 1910 / UNAM
Ciudad de México

El 20 de noviembre se celebra el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, uno de los movimientos que marcó para siempre el rumbo de nuestra nación y modificó la estructura política de nuestro país.

¿Qué se celebra el 20 de noviembre en México?

El 20 de noviembre de 1910 se convocó al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el mal gobierno.

Aquí las palabras de Madero:

"Conciudadanos: No vaciléis pues un momento: tomad las armas, arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombre libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar. Sed como ellos fueron: invencibles en la guerra, magnánimos en la victoria. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN."

Ese día quedó marcado por la historia, sin embargo, sólo hubo enfrentamientos militares menores (13 en total), destacando los de Pascual Orozco y Pancho Villa en Chihuahua. Las consecuencias de este movimiento social se prolongarían durante muchos años y darían forma al México de nuestros días.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Mexicana?

Las causas de la Revolución Mexicana son múltiples y muy complejas. Entre los muchos antecedentes que pesaban en el ambiente en el año de 1910 están:

La permanencia de Porfirio Díaz en el poder, quien desde que llegó a la presidencia en 1876, se había hecho reelegir en siete ocasiones, por lo que su mandato se consideraba ya una dictadura.

Las propiedades comunales o "ejidos" se habían hecho parcelables, y muchos de sus antiguos dueños (indígenas en su mayoría) fueron estafados o despojados de sus propiedades y se vieron obligados a trabajar como peones en condiciones de explotación.

Se estima que, para 1910, el uno por ciento de la población poseía el 85 por ciento de las tierras cultivables, dando lugar a latifundios. A principios del siglo XX, Díaz permitió la explotación del petróleo mexicano por compañías extranjeras, como Standard Oil.

En 1907, una crisis económica internacional redujo los ingresos de las compañías extranjeras que operaban en México, lo que provocó desempleo y reducción de los salarios.

Finalmente, entre 1908 y 1909, una terrible sequía redujo las cosechas de maíz, lo cual impactó gravemente en la alimentación de las minorías más vulnerables. Por todo ello, el gobierno de Díaz había perdido el apoyo de las mayorías.

​¿Cuántos años se celebran de la revolución mexicana en 2022? 

En la actualidad 2022, estamos a 112 de años de este evento histórico, el país ha pasado por muchos otros acontecimientos que nos recuerdan que la nación está viva. 

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.