Otros Mundos

¿Por qué hay humo blanco y negro en el Vaticano? Descubre el origen y significado de este símbolo

Conoce de dónde viene la tradición de identificar si hay un nuevo Papa gracias al humo saliente del vaticano.

¿Humo blanco y humo negro? Te contamos que significa tras la votación el Cónclave. (especial)
¿Humo blanco y humo negro? Te contamos que significa tras la votación el Cónclave. (especial)
Ciudad de México, México

Con el reciente fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, una de las mayores dudas a nivel mundial ha surgido, quién será nombrado nuevo Sumo Pontífice de la iglesia católica. Ante esto, la ciudad del Vaticano, siguiendo el protocolo adecuado,  comenzando el cónclave. 

Dicho evento mantiene sus propias reglas y símbolos como lo es el humo blanco y el humo negro. Te contamos que significa este y de donde se originó esta idea. 

¿Qué es el cónclave?

El cónclave es la reunión secreta en la que los cardenales de la Iglesia Católica eligen a un nuevo Papa tras la renuncia o fallecimiento del anterior. 

Esta tradición milenaria se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, bajo estrictas normas de aislamiento y confidencialidad para garantizar la libertad y pureza del proceso.

¿Qué significan el humo blanco y negro en el Vaticano?

Durante el cónclave, los cardenales votan en varias rondas hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Al finalizar cada votación, se quema la papeleta con sustancias químicas que producen humo: 

  • Humo negro (para lograr este color se usa perclorato de potasio, antraceno y azufre), si no hubo elección. 
  • Humo Blanco (se usa clorato de potasio, lactosa y colofonia), si ya se ha elegido un nuevo pontífice.

Esta señal visible desde la chimenea del Vaticano es el símbolo que comunica al mundo el resultado del cónclave, pero la espera para lograr verlo puede tomar horas o hasta años como en ocasiones anteriores. 

¿De dónde viene esta tradición?

El sistema actual para la emisión del humo en los cónclaves fue implementado por primera vez en 1939, durante la elección del Papa Pío XII. Desde entonces, esta señal visual  (que comunica al mundo si ha sido elegido un nuevo pontífice) se ha convertido en una tradición clave del proceso papal.

A lo largo de los años, este método ha sido utilizado para anunciar la elección de varios papas. En la estufa principal desde donde se emite el humo, están grabadas en números romanos las fechas correspondientes, como un símbolo histórico de los pontífices seleccionados mediante este procedimiento:

  • Juan XXIII (1958)
  • Pablo VI (1963)
  • Juan Pablo I (1978)
  • Juan Pablo II (1978)
  • Benedicto XVI (2005)
  • Francisco (2013)



Sobre el autor
Camila Barradas

Redactora. En MT desde 2025. Estudiante activa en la Universidad Simón Bolívar en la carrera de Comunicación y Multimedios.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.