¿Quiénes reciben el apoyo de 40 MIL pesos de este programa del Bienestar?
Aquí te compartimos los requisitos que solicita el programa social para poder formar parte de él este 2025.

El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar es un proyecto impulsado por el gobierno federal, en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Esta iniciativa busca brindar un apoyo económico de 40 mil pesos a aquellos que sean propietarios de viviendas en algunos municipios del Estado de México. Aquí te compartimos quiénes son las personas que pueden obtenerlo y como se puede llevar a cabo el registro este 2025.
¿Quiénes pueden recibir 40 mil pesos con Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?
El programa social está dirigido a aquellos ciudadanos que sean propietarios de viviendas en los siguientes municipios del Estado de México:
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- Texcoco
- Tlalnepantla de Baz
- Valle de Chalco Solidaridad
Los beneficiarios son seleccionados por medio de censos y visitas domiciliarias, posicionando como prioritarios los casos de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y miembros de pueblos originarios.
¿Cómo registrarse al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienstar?
El apoyo del Bienestar para los mexiquenses ya ha comenzado su periodo de prerregistro deade el pasado 9 de junio, contemplando la culminación de dicho proceso para el próximo 8 de julio de 2025, distribuyendo las fechas con base en la inicial del primer apellido del solicitante.
Además, para poder aspirar al apoyo económico, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos al momento de solicitar la ayuda:
- Ser mayor de 18 años
- Vivir en alguno de los municipios indicados
- No tener otra vivienda a su nombre
- No haber recibido apoyos previos de la Conavi
- Tener ingresos familiares menores a dos salarios mínimos (menos de 17 mil pesos)
- No tener crédito vigente del Infonavit o Fovissste
- Presentar documentos que acrediten la posesión legal de la vivienda
Además, es importante destacar que el apoyo de 40 mil pesos es un subsidio federal no reembolsable, lo cual quiere decir que no genera ninguna deuda y no se cobran intereses. Este monto económico puede utilizarse para adquirir materiales de construcción, contratación de mano de obra o cualquier otro servicio relacionado a la mejora de los hogares.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.