Otros Mundos

Rally de motociclismo causó 260 mil contagios en EE.UU., según estudio

La masiva reunión realizada en el poblado de Sturgis desencadenó una ola de contagios de coronavirus a lo largo de la Unión Americana.

460 mil motociclistas se reunieron en el rally de Sturgis. (Foto: AFP)
460 mil motociclistas se reunieron en el rally de Sturgis. (Foto: AFP)
Washington

Los 460,000 motociclistas que se reunieron en el estadounidense Dakota del Sur (centro) en agosto, indiferentes a la pandemia, podrían haber provocado el brote de 260,000 nuevos casos de covid-19, según un estudio publicado el martes.

Esta cifra, no confirmada de forma independiente, haría de este encuentro de diez días, el Sturgis Motorcycle Rally, el mayor evento de propagación del coronavirus documentado hasta la fecha en Estados Unidos.

El estudio, realizado por economistas de la Universidad de San Diego y publicado por el Instituto de Economía Laboral (IZA), es una aproximación estadística basada en datos de movilidad anónimos de teléfonos celulares en y alrededor de la pequeña ciudad de Sturgis, una región rural escasamente poblada invadida cada año por un ejército de motociclistas.


Estos datos confirmaron la cantidad de personas que acudieron a acampar, salir, beber, comer y escuchar conciertos, en su mayoría sin mascarillas, durante la 80 edición del rally, del 7 al 16 de agosto.

También destacaron las regiones de origen de los motociclistas.

Al comparar estos datos geográficos con las cifras oficiales de casos de covid-19 en agosto, los investigadores estimaron la ola de contagio surgida en Sturgis y que se habría extendido por todo el país.

El resultado fueron 266,796 nuevos casos, un 19% de los 1.4 millones detectados en Estados Unidos entre el 2 de agosto y el 2 de septiembre, a un costo económico de 12,200 millones de dolares, según un estudio que estimó cada caso no fatal en 46,000 dólares.

Este análisis estadístico solo puede ser una aproximación, ya que nadie ha rastreado y testeado a cada motociclista individualmente.

Además, no fue publicado por una revista científica que incluyera un comité de lectura, por lo cual ningún científico independiente evaluó la metodología empleada.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.