Rosca de Reyes, ¿por qué la comemos el 6 de enero?
Se llega el Día de Reyes y en México se tiene la tradición de comer rosca, donde hay un bonito escondido y tiene un significado.

El Día de Reyes del 2022 llegó, el 6 de enero está por iniciar, y la tradición de partir y comer rosca continúa en las familias mexicanas, pero ¿por qué lo hacemos?
La rosca parece haber surgido desde la Edad Media en Francia, cuando la gente elegía un rey para las fiestas y para hacerlo, escondía una haba seca en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas.
Sin embargo, otra creencia es que la rosca simboliza un pasaje bíblico, cuando los Reyes Magos se encontraron con el Niño Jesús, y que el haba dentro del pan era para representarlo cuando lo escondían del Rey Herodes, quien había enviado a matar a todos los niños menores de dos años.
Ya que todas la familias escondieron a sus bebés en tinajas de harina, para que no los encontraran; así nació la costumbre que cada 6 de enero se escondiera un muñeco de barro en un pan.
Más tarde, algunos cristianos se inspiraron en esta tradición y la combinaron con la historia de la llegada de los Reyes Magos.
Significado de los elementos de la rosca
- El niño escondido: María y José huyeron de Egipto para salvar al niño Jesús del Rey Herodes, por lo que esconder la figurilla en la rosca.
- Los frutos y el azúcar: Los Reyes Magos buscaron al niño Dios para llevarle oro, incienso y mirra en ofrenda, estos elementos sobre la rosca representan las joyas en sus coronas.
- Forma circular: Se dice que su forma es redonda para representar el amor infinito de Dios.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.