Confirmado | Puedes recibir este tipo de depósitos sin que el SAT los revise
Te decimos cuáles son los depósitos que están exentos para declarar ante el SAT y te explicamos por qué no generan impuestos adicionales.

En la actualidad, el realizar depósitos es una de las formas más comunes de pagar en tiendas o también entre amigos.
El realizar este tipo de acciones de manera constante genera incertidumbre entre los usuarios, pues se preocupan acerca de lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría cobrarle impuestos.
Para buena suerte de los mexicanos, no todos los movimientos bancarios generan una obligación fiscal, siempre y cuando se cumpla con los siguientes condiciones.
¿Cuáles son los depósitos que no vigila el SAT?
A pesar de que se tenga pensado que cualquier depósito activaría alertas en el SAT, esta institución no supervisa todos los movimientos si estos no tienen fines comerciales, ni representan actividad económica formal.
Los movimientos que están exentos de vigilancia del SAT son los siguientes:
- Apoyos personales o familiares de manutención.
- Pensiones alimenticias
- Regalos o aportaciones no recurrentes (boda, cumpleaños o emergencias médicas).
Estos son los movimientos que no generan impuestos siempre que no sean frecuentes o excesivos. Hay que mencionar que es fundamental contar con pruebas del origen de estos fondos y que su propósito sea claro en caso de alguna revisión.
¿Cuál es el límite mensual para depósitos en efectivo?
El límite para realizar depósitos son depósitos en efectivo que superen los $15,000 mensuales, estos deben ser justificados ante la autoridad fiscal.
A pesar de que el Impuesto por Depósitos en Efectivo (IDE) fue eliminado en 2014, las instituciones financieras aún deben de reportar al SAT cuando los depósitos en efectivo de una persona rebasen ese monto.
Si recibes depósitos de que superen esta cifra y superen los 15 mil pesos, el SAT puede requerirte explicaciones o incluso iniciar un proceso de auditoría.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.