Otros Mundos

¿Por qué NO se puede comer carne roja en Semana Santa? Esta es la razón

Te explicamos en qué días y cuáles son los motivos por los cuales no se come carne roja en semana santa.

Este viernes santo, los creyentes no podrán comer carne roja (Foto: Freepik)
Este viernes santo, los creyentes no podrán comer carne roja (Foto: Freepik)
CDMX

Con la llegada de la Semana Santa hay algunos días en los cuales no se puede comer ningún tipo de carnes rojas, pero: ¿cuáles son esos días y por qué motivo aplica esta restricción? A continuación te explicamos el origen y significado.

¿Por qué no puedo comer carne roja?

De acuerdo con la iglesia, son los miércoles de ceniza, así como el jueves y viernes santo que, para este 2023, caerá el 6 y 7 de abril, donde no se puede comer ningún tipo de carne. Aunque en algunas familias lo aplican durante toda la Semana Santa y, la iglesia, también aconseja evitarlo durante los viernes de cuaresma.

Bajo la misma idea, esto ocurre porque representa el dolor y la sangre de Jesús durante su , razón por la cual se evita este tipo de alimentos. Eso sí, el Domingo de Pascua se considera un día de celebración por lo que están permitidas todo tipo de comidas.crucifixión

¿Qué pasa si como carne roja en Semana Santa?

Según la misma iglesia, el viernes santo se está obligado a realizar un ayuno o, en su debido caso, a tener una comida muy ligera: “La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido 14 años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido 59 años”.

Sin embargo, hay individuos que no es necesario que realicen el ayuno si entran dentro de alguna de las siguientes categorías.

  • Personas con problemas mentales
  • Enfermos
  • Mujeres en estado de gravidez o que alimentan a sus bebés

El papa Francisco en 2018 dio una explicación concreta a lo que se refiere este ayuno.

“El ayuno no es comer los platos de la Cuaresma. ¡Esos platos hacen un banquete! Ayunar no es cambiar los platos o hacer el pescado más sabroso, eso sería continuar el carnaval. Nuestro ayuno tiene que ser verdadero. Y si no puedo hacer un ayuno total, ese que nos hace sentir hambre hasta los huesos, al menos hay que hacer un ayuno humilde, pero verdadero”.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.