¿Cuáles son las señales para detectar a tiempo cáncer en perros?
Si hay algo que te preocupa respecto a este tema, es importante consultar a un veterinario.

Así como a los seres humanos, desafortunadamente el cáncer también puede afectar a los perros. Y, aunque sin duda recibir un diagnóstico con esta enfermedad puede resultar bastante complejo, y como con las personas, hay diferentes tipos de cáncer en perros que, de detectarse a tiempo, podrían ser tratables.
Prevención
Las señales de advertencia del cáncer en los perros son similares a las detectadas en las personas, explica la veterinaria Lisa Troutman, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), las cuales pueden ser:
- Una protuberancia o bulto.
- Una herida que no cicatriza.
- Cualquier tipo de hinchazón.
- Sangrado anormal.
Además de estos, la doctora Troutman también indica que es importante el poner atención en algo que ella denomina los “indicios básicos”, los cuales son cambios en las funciones normales, tales como:
- Comer.
- Beber.
- Orinar.
- Defecar.
- Dormir.
- El estado emocional, tal como mostrarse huraño e irritable, podría ser otro indicio
Muchas veces hay pocos o ningún signo, al menos al principio, que hagan sospechar de la enfermedad, por eso si notas alguno de estos síntomas en el perro la mejor opción es acudir a un veterinario que sabrá determinar la causa de esos síntomas.
Unir esfuerzos
Los médicos veterinarios generales colaboran con oncólogos veterinarios para tratar el cáncer en los perros y los gatos, al igual que otros especialistas.
Esto para ofrecer un diagnóstico y atención de seguimiento para la mascota durante el tratamiento, el cual puede incluir análisis de sangre y espectroscópicas (tales como radiografías o exámenes de ultrasonido) para supervisar el progreso del animal.
Los cinco tipos de cáncer más comunes en los perros
- Tumores de mastocitos o mastocitomas. Son una forma de cáncer de piel. Los mastocitos son células que residen en los tejidos conectivos, especialmente en los vasos y nervios que están cerca de la superficie externa de su perro (piel, pulmones, nariz y boca). Los perros braquicéfalos son más propensos a sufrirlos.
- Melanoma. Es un tipo común de cáncer en perros en el que se reproducen los melanocitos, normalmente es maligno, pero hay casos de tumores benignos de este tipo. Suele aparecer en animales de edad avanzada y una zona muy habitual es en la boca.
- Linfoma. El linfoma es un cáncer de un tipo de células sanguíneas (linfocitos) y tejidos linfoides. El tejido linfoide normalmente está presente en muchos lugares del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, el tracto gastrointestinal y la médula ósea.
- Cáncer de hueso (osteosarcoma). El osteosarcoma se refiere al tumor óseo más frecuente que se encuentra en los perros. El cáncer de hueso puede afectar a cualquier raza de perro, pero es más común en las razas más grandes.
- Hemangiosarcoma. El hemangiosarcoma es un cáncer maligno de tipo vascular que puede diseminarse rápidamente y causar tumores en casi cualquier parte del cuerpo. Se encuentra con mayor frecuencia en el corazón y el bazo del perro. Muchas veces se encuentra en una etapa avanzada antes de ser diagnosticado porque los síntomas tardan en aparecer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.