Otros Mundos

¿De dónde son los tacos de canasta? Uno de los grandes manjares mexicanos

Te contamos la historia de este platillo y además de dejamos la receta y la forma de preparación

Estos son los tacos de canasta, una obra de Marcial Balderas. (Foto: Especial)
Estos son los tacos de canasta, una obra de Marcial Balderas. (Foto: Especial)
Ciudad de México

De chicharrón, de papá o de frijoles, pero sin duda el mejor es el "de verde" (mole), tal vez por la forma en que se le llama popularmente; así es la variedad de los tacos de canasta, un manjar meramente mexicano hecho para el mundo.

Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde son los tacos de canasta? Y otra ¿por qué se llaman tacos de canasta? Aquí te contaremos la historia de este platillo hecho en México, que si no se reparte en una bicicleta rodada 28' no están completos.

El Estado de Tlaxcala es el responsable de esta explosión culinaria, de hecho es el Municipio de San Vicente el que es conocido como "la cuna del taco de canasta"; aquí se celebra año con año una feria dedicada a esta creación de la concina mexicana llamada "Feria del Taco de San Vicente Xiloxochitla", que se celebra el primer domingo de diciembre.

El origen de los tacos de canasta data de los años 50 del Siglo XX y ha pasado, desde su creador Marcial Balderas, de generación en generación y de pueblo en pueblo, que ahora son reconocidos casi en todo México.

El nombre de los "Tacos de Canasta" es prácticamente por el recipiente en el que se depositan, una canasta de mimbre tejida a mano, pero esta es una artesanía mexicana que merece un artículo a parte.

PREPARACIÓN (TE DEJAMOS LA RECETA) *No se la pases a nadie, o sí*

INGREDIENTES Para 100 tacos

DE FRIJOLES

  • 1 cucharada Aceite
  • 2 cucharadas Cebollas picada
  • 2 latas Frijoles bayos cocidos sin caldo
DE PAPA


  • 4 Papas cocidas y machacadas
  • 1 cucharada Aceite
  • 2 cucharadas Cebollas picada
  • 2 Chiles serranos sin semillas y picados
  • 1/4 taza Leche RELLENO

DE ADOBO

  • 2 cucharadas Cebollas picada
  • 1 cucharada Aceite
  • 300 gr Falda de res cocida y deshebrada
  • 150 gr Adobo de guajillo
  • 1 taza Agua
  • 1 taza Caldo de res reservada de la cocción anterior

DE CHICHARRÓN

  • 250 gr Chicharrón prensado
  • 2 cucharadas Cebollas picada
  • 1 1/2 tazas Adobo de guajillo

PREPARACIÓN DE LA CANASTA

  • 1 Canasta de mimbre
  • 1 rollo Papel Estraza pequeño
  • 1 rollo Plástico
  • 1 Jerga grande
  • 1 rollo Papel Aluminio
  • 2 kg Tortillas de maíz taquera
  • 1 Cebolla fileteada
  • 1 litro Aceite
  • 100 gr Chiles guajillo en polvo

PROCEDIMIENTO

DE FRIJOLES

  • Acitrona la cebolla y mezcla con los frijoles bayos
  • Revuelve y machaca los frijoles hasta que se forme un puré
  • Sazona con sal y pimienta
  • Se debe cocinar a fuego medio el puré de frijoles hasta que no tengan líquido y se puedan despegar del sartén, retira y conserva caliente

DE PAPA

  • Lava perfectamente y desinfecta las 4 papas
  • Pela las papas y colócalas en una olla con agua
  • Hiérvelas hasta que estén suaves y en un recipiente machácalas
  • Acitrona la cebolla y los chiles serranos
  • Añade las papas machacadas y mezcla, agrega sal al gusto
  • Vierte la leche y mezcla nuevamente hasta incorporar todos los ingredientes
  • Cocina a fuego medio hasta que la preparación no tenga líquido y se pueda despegar del sartén
  • Retira y conserva caliente

DE ADOBO

  • Acitrona la cebolla y añade la carne
  • Agrega el adobo de guajillo e integra con la carne de res y la cebolla
  • Agrega una taza de agua o caldo de res previamente cocida
  • Cocina a fuego medio hasta que la preparación se encuentre sin líquido y se despegue la mezcla del sartén
  • Retira y conserva caliente

RELLENO DE CHICHARRÓN

  • Fríe el chicharrón prensado y agrega la cebolla picada hasta dorar
  • Agrega el adobo de guajillo, mezcla y rsazona
  • Cocina a fuego medio hasta que la preparación esté seca y se despegue fácilmente del sartén
  • Retira y conserva caliente

LLEGÓ LA HORA DE ARMAR LA CODICIADA CANASTA

  • Coloca el papel estraza en toda la canasta de mimbre, dejando las orillas de papel fuera de la canasta, encima cubre con plástico de la misma forma que el papel, y recubre con la jerga grande
  • Coloca de nuevo plástico y más papel estraza
  • Termina cubriendo con papel aluminio
  • Calienta las tortillas taqueras envueltas con una servilleta y después una bolsa de plástico para meterlas en el horno de microondas
  • Rellena cada tortilla con una cucharada sopera de cada preparación y dobla
  • Acomoda los tacos con el relleno hacia abajo
  • Cuando termines el primer bloque esparce la cebolla fileteada y el chile guajillo
  • Repite el procedimiento hasta terminar con los bloques de tacos
  • Calienta el aceite y cuando comience a humear ligeramente, retíralo del fuego
  • Vierte el aceite sobre todos los tacos y cierra todas las capas de papel, plástico, jerga y aluminio
  • Deja reposar por 1 hora y 30 minutos y sirve

Acompaña con salsa verde hervida, cebolla y cilantro picados.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.