Otros Mundos

¿Te pueden despedir por faltar al trabajo? Aquí te decimos

La Ley Federal del Trabajo esclarece esta pregunta en su artículo 47.

FOTO: Pixabay
FOTO: Pixabay
Ciudad de México

La Ley Federal del Trabajo (LFT) se encarga de regular y dejar en claro los derechos y obligaciones que tienen tanto trabajadores como los empleadores, con el objetivo de equilibrar la actividad laboral y no se presenten abusos de ningún tipo, como económicos o de confianza, en el caso de los empleados. 

Aunque puede ser complicado conseguir un empleo en México, no solo basta con cumplir en las labores, sino respetar las reglas que se encuentran dentro de la LFT, la cual estipula que los trabajadores deben ser constantes a la hora de cumplir con sus obligaciones. 

En ese sentido, esta ley señala que los empleadores pueden prescindir de los servicios de un elemento en caso de que no se presente a trabajar en un determinado número de ocasiones. Si quieres saber más al respecto, sigue leyendo. 

¿Cuántas faltas debes reportar para que te despidan?

De acuerdo con el artículo 47 de la LFT, puedes perder tu trabajo si registras más de tres faltas "en un período de treinta días", sin embargo, éstas solamente serán consideradas para despedirte en caso de que se hayan realizado "sin permiso del patrón o sin causa justificada". 

Por otro lado, es importante señalar que podrás mantener tu empleo en caso de que faltes en meses diferentes y, por supuesto, no superes el máximo de ausencias. Si no rebasas el límite marcado de 3 faltas, no podrás ser despedido. 


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.