DeepL: la nueva app de Android para traducir

En 2020, un total de 500 millones de personas utilizaron Google Traductor.

Google Translate vs. DeepL (Foto: The Wistle)

Una de las herramientas más conocidas y utilizadas de Google es Google Traductor, la cual, hasta ahora, traduce un total de 108 idiomas. Sin embargo, ya le llegó competencia, pues llegó completamente gratis a Google Play Store la app DeepL.

Todos llevamos un traductor en el bolsillo, esto gracias a que los teléfonos celulares nos permiten acceder rápidamente a una aplicación o a internet para resolver dudas de índole académicas, profesionales e incluso personales.

De acuerdo a datos de la compañía de Google, hasta 2020, un total de 500 millones personas utilizaron Google Traductor. Sin embargo, en este 2022, la app de DeepL Traductor llega como alternativa gratuita para Android en Google Play Store.

¿Qué es DeepL Traductor?

DeepL nació en 2009. Por aquel entonces, llevaba el nombre de Linguee. A lo largo de diversos años trató de identificar las traducciones de calidad de la web y diferenciarlas de las que no lo son.

En 2016 comenzó a desarrollar este servicio de traducción. Cuando DeepL daba sus primeros pasos, contaba con 20 empleados. En la actualidad el equipo incluye a más de 60. Entre ellos hay científicos, matemáticos y físicos.

¿Cómo funciona DeepL?

DeepL está basado en los avances en aprendizaje profundo o deep learning, que incluyen tipos de redes neuronales como las de convolución o las redes neuronales recurrentes. José María Rosa Bastida, responsable del departamento de lengua española de la compañía, explica así el funcionamiento del sistema:

“Usamos redes neuronales para traducir que funcionan de un modo similar a la estructura de nuestro cerebro. Encontramos neuronas conectadas entre sí. Una neurona recibe estímulos de otras neuronas y se activa. Cada una de ellas puede decidir qué estímulos la activan".

NOTAS MÁS VISTAS