Andre Marín, la llamada que convirtió su hobby en una profesión

El conductor de TUDN y colaborador de mediotiempo relató cómo ha sido su carrera desde que comenzó con 14 años de edad en la radio.

Andre Marín, la llamada que convirtió su hobby en una profesión (Foto: Especial)

Uno de los conductores que ha marcado época y tendencia en el periodismo deportivo es Andre Marín, un personaje que empezó su andar en los medios de comunicación a los 14 años y que por más de 35 se ha mantenido vigente, siendo una de las voces más respetadas y reconocidas en el medio.

En la comodidad de su casa, Marín charló con mediotiempo sobre cómo empezó su historia en el periodismo, donde tuvo la responsabilidad de ser coordinador de futbol europeo para un programa de radio, para después comenzar a dar pasos sólidos hacia una carrera llena de éxitos.

Inauguración de la Copa América 2024: ¿Cuándo inicia y cuál es el primer partido?

¿Cómo empezaste en los medios?

“Yo escuchaba de chico un programa que se llamaba ‘Dos en el área’ que hacían el Ingeniero (José Luis) Lamadrid y Rafa Puente, y tenían llamadas del público, pasaban tu comentario, tu duda, y yo hablaba todos los días. Me hice una imagen de ‘este güey ya volvió a hablar’. Hasta que un día les dije que si me permitían ir a la cabina para ver cómo hacían el programa y me dijeron que sí".
"Acabando el programa le dije al Ingeniero que yo quería ser comentarista de deportes, se rio de mí y me dijo que empezaba la siguiente semana para coordinar el futbol europeo. En aquella época no había redes sociales ni internet, solo tenías prensa europea y un radio de onda corta y así fue como empecé a los 14 años y ya llevó 38 años de carrera ininterrumpidos”.

Cuándo recibiste la oportunidad, ¿imaginaste lo que hoy tienes?

“No, para nada. Empezó siendo un hobby de niño y terminó siendo mi profesión para toda la vida”.

La que comenzó con una llamada y el atrevimiento de pedir una oportunidad, se terminó convirtiendo en la ocasión de abrirse más puertas en otros medios de comunicación hasta consagrar su carrera.

“A los seis meses (de entrar a radio) me escuchan y me mandan a llamar de Imevisión y empiezo a trabajar con el grupo de deportes de la televisora, también coordinando el futbol de Europa. En aquella época Hugo Sánchez brillaba con el Real Madrid y llegaban los domingos los goles de España y yo calificaba para darle una lista a los conductores y de ahí para el real, no he parado y hoy estamos radio, tele, redes y en mediotiempo”.

No obstante, llegó el momento de pasar de las oficinas a la calle, es decir, André Marín recibió la oportunidad de convertirse en reportero en Imevisión, donde le asignaron la fuente de Selección Nacional, comenzando una etapa que le dio la oportunidad de recorrer gran parte del mundo.

“Me lo piden desde que llegó (César Luis) Menotti a México (1991), que yo me pegara a la Selección y fueron 20 años cubriendo al Tri. Yo me la pasaba más de la mitad del año viajando con la Selección Mexicana, empecé con Menotti, pero llegó un momento en que ya no pude más después de la Copa del Mundo de Alemania (2006) donde dije: ‘esto ya no es vida’”.

¿Alguna anécdota cubriendo al Tri?

“Estábamos vetados por la Selección en Francia 98 y entrenaban en una canchita muy cerca del castillo donde dormían, y se me ocurrió subirme a un avión para captar imágenes, pero me agarró la policía francesa, me esposó y me llevó a la comisaría y casi me quitan la acreditación. Fue una gran anécdota cubriendo a la Selección, andaba subido los árboles”.

Las satisfacciones en la carrera del ahora analista de TUDN han sido muchas y diversas, el ejemplo es la oportunidad que ha tenido de trabajar al lado de personajes como César Luis Menotti y el brasileño Pelé.

“Fue un cúmulo de lecciones de vida, de gente capaz, buena, ejemplar. Fue maravilloso, una gran época, y fue un lujo compartir con ellos en Mundiales, Copa América", recuerda Marín, quien no duda en contar una anécdota con O Rei.

“A Pelé logré traerlo para el 30 aniversario de Deportv, que fue una gran fiesta. Todo era secreto, nadie sabía, y como no había tiempo para que llegara por tierra al canal, mandamos un helicóptero para que llegara, era un tipazo”.

¿En qué momento decides ya no ser reportero y ser talento?

“Es demasiado. Te pasas 20 años viajando por todo el mundo con la Selección y llega un momento en el que te cansas y no es vida, por eso doy paso a un costado, para dedicarme a ser conductor y afortunadamente me ha ido muy bien”.

Cubriendo al Tri viajaste por todo el mundo...

“Esta chamba es maravillosa, porque si no es por ella, no le hubiera dado la vuelta al mundo y se la di. Conozco todo el mundo gracias a esta profesión y si no fuera por esta chamba no hubiera conocido ni tres cuartas partes de lo que conozco”.

Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para Andre Marín, pues recientemente pasó un momento complicado de salud, en el cual se pudo percatar de la gente que realmente está cerca de él.

“Dicen que conoces a los verdaderos amigos en los malos momentos. Yo tuve una enfermedad muy complicada, tuve triple neumonía, casi no la libro, y ahí me di cuenta de quiénes son mis verdaderos amigos. Todos me apoyaron y no tengo más que palabras de agradecimiento para ellos y los médicos que me salvaron la vida”.

¿Qué te hicieron sentir esos mensajes de apoyo?

“Me hizo sentir renovado, levantar bríos. Todos los mensajes que recibí me los llevo en el corazón”.

¿Sin arrepentimientos?

“No me arrepiento de nada, ha sido una profesión maravillosa y yo la abracé y espero seguir muchos años”.

  • Enrique Martínez Villar
  • Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
NOTAS MÁS VISTAS