Martinoli describe cómo 'celebraron' en TV Azteca la salida de José Ramón Fernández: 'Aparecieron víboras, ratas, arañas y perros'
El reconocido narrador recordó cómo se fue de la empresa en 2006 el que fuera su jefe y los egos que había.

José Ramón Fernández es toda una institución en el periodismo deportivo mexicano y lo es también para la televisión, se erigió como la antítesis, desde Azteca, ante el gigante que entonces era Televisa, aunque todo encuentra su final en algún momento y el de él en la televisora del Ajusco fue inesperado, además reveló muchas cosas.
En el documental de ESPN, ‘Protagonista: la vida de José Ramón Fernández’, Christian Martinoli recordó aquel septiembre del 2006 en el que, luego de 34 años en la empresa, Joserra se despedía ante las cámaras durante el noticiero de Javier Alatorre repleto de directivos y otros talentos, que le hacían un ‘homenaje’ mientras lloraba.
Martinoli, quien reconoce a José Ramón como su gran maestro, calificó de “terrible” aquella despedida, no solamente por el acto sino que también fue reveladora, porque mostró la verdadera cara de muchos involucrados, sobre quienes Christian no reveló nombres, pero sí los calificó de “víboras, ratas, arañas y perros”.
“El día de la despedida fue terrible, en el estudio con Javier Alatorre. Luego vi cosas ahí que me sorprendieron muchísimo, me di cuenta que se venían años complicados en la empresa. Fue como levantar una piedra, todos vivíamos debajo de ella y no sabíamos quienes éramos. Cuando se levantó salieron víboras, ratas, arañas, perros, de todo, fue un sálvese quien pueda”, sentenció el narrador.
Por su parte, Rafael Puente, con quien compartió en esa época y años después en ESPN, calificó de hipócritas a algunos de los compañeros de aquel entonces que lloraron en la despedida, misma que fue provocada por los directivos: “Hubo llanto por parte de muchos compañeros, muchos hipócritas”.
José Ramón: ‘Salí limpio de ese pantano’
Fernández, cuestionado sobre cómo fue su despedida del canal a nivel emocional, confesó la dificultad que representó, aunque era consciente de que se había cumplido un ciclo, pero aseguró que jamás se ensució en el “pantano” que era la televisión, “un mundo sucio”.
“Difícil, dura porque yo en Azteca lo había dado todo, sabía que se cumplían los ciclos, 34 años era mucho y la televisión es un mundo sucio, al menos la que yo viví, pasé ese pantano y salí limpio”, dijo en su documental.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.