Ricardo Salazar, el 'sabio' de TUDN que es biólogo y sufre rara enfermedad en Mundiales

El Sr. Estadística del futbol mexicano en Televisa Deportes es un biólogo marino que sufre una rara enfermedad incapacitante cada cuatro años.

Ricardo Salazar es el Sr. Estadística de TUDN. (Foto tomada del portal de TUDN)

Es el Sr. Estadística de TUDN y el futbol mexicano, una auténtica enciclopedia andante de datos numéricos, pero ¿Sabías que Ricardo Salazar no estudió nada relacionado a los medios de comunicación y que padece una rara enfermedad incapacitante?

En entrevista con Javier Alarcón en YouTube, Ricardo Salazar confesó que él es biólogo marino que se especializó en tortugas marinas, pero desde joven sintió curiosidad por los datos al seguir transmisiones de futbol e incluso afirmó que personajes como Juan Dosal y Enrique Bermúdez daban estadísticas incorrectas en sus transmisiones.

"Yo daba clases de biología en secundarias federales, pero me casé y mi plan de vida no era tan alentador con las condiciones laborales. Tuve que buscar una mejor opción para formar una familia, recuerdo que me animé a ir porque sabía que les faltaba información, eso lo tenía muy claro", contó Salazar.

"En el terremoto, entre escombros, me encontré con Juan Dosal para ofrecerle mis servicios y me dijo que hablara con Teodoro Cano, el jefe de información de deportes. En octubre me reciben, el Sr. Cano me pidió unos datos para unas transmisiones y el fin de semana escucho mi información en la televisión. Entré oficialmente en enero de 1986 a Televisa", agregó.

La rara enfermedad de Ricardo Salazar

Algo poco conocido del Sr. Estadística es que es uno de los contados casos registrados con el Síndrome de Horton, que -de acuerdo a su testimonio- es la enfermedad más dolorosa que puede sufrir una persona.

"Son dolores de cabeza incapacitantes, cíclicos que me llegan cada tres o cuatro años. A mí me dan en los Mundiales, en Rusia, en Brasil, en Sudáfrica los padecí, hay muy pocos estudios del Síndrome de Horton, que es catalogada como la enfermedad más dolorosa en la especie humana, dicen que equivale a tres o cuatro partos. Es tan fuerte que no te puede durar lo que una migraña porque te mueres, este dolor va de 20 minutos a tres horas en el trigémino".

¿Qué es el Síndrome de Horton?

De acuerdo a definiciones de portales especializados, la cefalea en racimos o Síndrome de Horton se caracteriza por manifestar un dolor unilateral intenso en la zona del nervio trigémino. Aparece detrás de los ojos y puede venir acompañado de lagrimeo, secreción, taponamiento nasal, inflamación del párpado y de la zona alrededor del ojo.

Los síntomas más comunes durante la crisis de cefalea en racimos son dolor fuerte ubicado en un ojo o alrededor del ojo, que puede llegar a irradiarse en otras zonas de la cara, la cabeza y el cuello e incluso los hombros.


NOTAS MÁS VISTAS