Temblor hoy 23 de julio 2024. Sismo en México AL MOMENTO
Consulta el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) para obtener información sobre los sismos más recientes registrados en México hoy, martes 23 de julio.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente. Esta región se caracteriza por la colisión de varias placas tectónicas, como la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica. La interacción entre estas placas provoca frecuentes movimientos telúricos que varían en intensidad, desde temblores leves que apenas se perciben hasta terremotos devastadores que pueden causar grandes daños y pérdidas humanas.
La historia de México está marcada por varios sismos significativos. El terremoto del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.1, es uno de los más recordados debido a la devastación que causó en la Ciudad de México, dejando miles de muertos y heridos, así como un gran número de edificios colapsados. Este evento fue un punto de inflexión que llevó a la implementación de estrictas normas de construcción y la creación de sistemas de alerta temprana para mitigar los efectos de futuros sismos.
A pesar de estos avances, los sismos continúan representando una amenaza constante. Las autoridades y la población deben permanecer vigilantes y preparados. Programas de educación y simulacros regulares son esenciales para garantizar que la población sepa cómo reaccionar ante un sismo. Además, el monitoreo continuo y la investigación científica son fundamentales para mejorar la capacidad de predicción y respuesta ante estos fenómenos naturales, buscando siempre proteger vidas y reducir el impacto de futuros desastres.
Reporte de sismos ayer 22 de julio en México
Temblor en México ayer, 22 de julio: epicentro en Oaxaca
El SSN informó hoy, 22 de julio, un temblor en Crucecita, Oaxaca. Aquí los detalles:
LOCALIZACIÓN: 47 km al Noreste de Crucecita, Oaxaca
MAGNITUD: 3.5 grados
FECHA: 22/07/2024
HORA: 16:52:08 (hora centro)
LATITUD: 15.88°
LONGITUD: -95.71°
PROFUNDIDAD: 55.2 km
Temblor en México hoy, 22 de julio: epicentro en Chihuahua
El SSN informó hoy, 22 de julio, un temblor en CD Juárez, Chihuahua. Aquí los detalles:
LOCALIZACIÓN: 198 km al Este de CD Juárez, Chihuahua
MAGNITUD: 3.5 grados
FECHA: 22/07/2024
HORA: 20:31:08 (hora centro)
LATITUD: 31.61°
LONGITUD: -104.40°
PROFUNDIDAD: 10.0 km
¿Cuándo suena la alarma sísmica?
Es importante tener en cuenta que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en la Ciudad de México se activa bajo circunstancias específicas para garantizar la seguridad de la población. Este sistema emite alertas en tres situaciones distintas:
- Sismos de magnitud mayor a 5 grados: El SASMEX se activa si el sismo tiene una magnitud superior a 5 grados y el epicentro se encuentra a una distancia de 170 kilómetros de la Ciudad de México.
- Sismos de magnitud de 6 grados: Si el sismo tiene una magnitud de 6 grados y el epicentro está ubicado a más de 350 kilómetros de la Ciudad de México, el sistema también se activa.
- Sismos de magnitud superior a 5.5 grados: Finalmente, el SASMEX se activa si el sismo supera los 5.5 grados y el epicentro se encuentra a menos de 350 kilómetros de la capital.
Estas condiciones específicas de activación aseguran que las alertas se emitan de manera eficaz y oportuna, permitiendo a los residentes de la Ciudad de México tomar medidas preventivas ante la posibilidad de un sismo significativo.
¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?
El gobierno del Estado de México (EDOMEX) sugiere las siguientes medidas preventivas antes de un sismo:
- Conozca las áreas de seguridad en su hogar y oficina.
- Retire objetos pesados de los bordes de techos y repisas.
- Evalúe la estructura de su casa u oficina.
- Señalice rutas de escape y zonas seguras.
- Tenga un botiquín, linterna y radio a pilas siempre a mano.
- Mantenga alimentos enlatados con fecha de vencimiento vigente.
Reporte de sismos HOY 23 de julio en México