Primera OLA DE CALOR: Fecha estimada de la llegada del aumento de temperaturas en 2025
Te decimos cuándo comenzarán las altas temperaturas en México para que busques el bloqueador solar.

Muy pronto las bajas temperaturas y los frentes fríos dejarán de estar presentes en nuestro país y los mexicanos podrán disfrutar del calor y las diferentes actividades que pueden realizarse al aire libre en esta época del año.
Debido a que muchos ya no soportan usar ropa térmica, y esperan con ansias la temporada de calor, aquí en Mediotiempo te decimos cuándo iniciará, para que prepares tu bloqueador solar.
¿Cuándo comenzarán las altas temperaturas en México?
En nuestro país, la temporada de calor comienza a finales de marzo y termina hasta mayo, antes de la llegada de las lluvias y la temporada de huracanes.
Hay que mencionar que a pesar de que el calor inicia en marzo, durante los meses de abril y mayo es cuando se registran las más altas temperaturas. Sin embargo, en algunas zonas del norte y sureste del país, el calor llega a prolongarse hasta finales del julio.
Durante estas fechas llegan a registrarse temperaturas que superan los 40°C y también ocurren las conocidas como Olas de Calor, las cuales han causado efectos colaterales en el mundo en los últimos años debido al calentamiento global.
Una de las razones principales por las cuales se elevan las temperaturas es gracias a la inclinación de la Tierra, que aumenta la exposición solar directa, y gracias a esto se reducen los frentes fríos escasos en esta época del año.
Hermosillo, Monterrey y Mérida son las ciudades en donde más calor se registra en esta temporada del año, siendo así que las autoridades han llegado a cancelar las clases por las altas temperaturas.
De acuerdo con Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, mencionó que este 2024 el cambio climático traerá fenómenos extremos.
Asimismo, Graciela Binimelis de Raga, investigador de la UNAM, afirmó que hay un 60% de probabilidad que la primavera del 2025 sea la más calurosa de los últimos años, teniendo temperaturas que podrían superar los valores habituales.
La OMM destacó que en 2024 la temperatura promedio aumentó 1.55 grados en comparación con los niveles registrados entre 1850 y 1900. A pesar de que no se ha alcanzado de manera permanente el límite de 1.5 grados centígrados establecido en el Acuerdo de París, las cifras registradas ya alertan a la población acerca del avance del calentamiento global.
Aunque aún falten meses para que comience el calor, se recomienda a la población tomar sus precauciones ya que estas temperaturas cada año aumentan de intensidad, siendo menos soportables para la humanidad.
¿Qué son las Olas de Calor?
Una ola de calor es un fenómeno climático que se caracteriza por un periodo prolongado de temperaturas anormalmente altas, generalmente superiores a lo que se considera normal para una determinada región en una época del año.
Las olas de calor pueden durar varios días o incluso semanas y, además de las altas temperaturas, suelen estar acompañadas de baja humedad y falta de viento, lo que hace que el calor sea más intenso y difícil de soportar.
Las olas de calor pueden tener impactos negativos en la salud humana, la agricultura, los ecosistemas y el suministro de agua. Son especialmente peligrosas para las personas vulnerables, como los ancianos, niños pequeños y personas con problemas de salud preexistentes.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.