Toma de posesión de Trump EN VIVO. Sigue el minuto a minuto de la investidura presidencial HOY ONLINE 2025
Este lunes 20 de enero, Donald Trump tomará posesión de la presidencia de Estados Unidos por segunda vez. Aquí te contamos todos los detalles sobre el evento.

Este lunes 20 de enero de 2025, el mundo y Estados Unidos serán testigos de un cambio político trascendental, con Donald Trump asumiendo nuevamente la presidencia del país como el 47º presidente. La ceremonia de toma de posesión se llevará a cabo en el ala oeste del Capitolio en Washington D.C.
Este evento llega en medio de un caos originado por la plataforma TikTok. Tras ser "eliminada" temporalmente durante varias horas, se anunció que la aplicación podrá seguir operando en Estados Unidos, siempre y cuando los usuarios cumplan con una serie de requisitos específicos.
La reelección de Trump tiene un impacto importante para México y el resto del mundo. Esto gracias a que se prevén efectos sobre la cotización del tipo de cambio peso-dólar, así como en las políticas migratorias y económicas. De cumplirse la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, las repercusiones para la economía mexicana serían considerables.
¿A qué hora tomará posesión Donald Trump?
El presidente electo comenzó sus preparativos para asumir el poder desde el pasado 18 de enero, en donde tuvo una recepción en su campo de golf a las afueras de Washington. Asimismo, el 19 de enero visitó el Cementerio Nacional de Arlington para rendir homenaje en la Tumba del Soldado Desconocido.
Aunque estos solamente fueron preparativos, la ceremonia oficial de su toma de protesta iniciará a las 12:00 p.m hora local. Durante el evento Trump presentará juramento a la patria seguido de un discurso inaugural, que marcará sus prioridades para los próximos cuatro años.
Por la tarde para festejar su llegada al poder, se realizará el tradicional desfile inaugural por la Avenida Pennsylvania, tras el cual Trump participará en varios eventos de gala, donde ofrecerá discursos a los asistentes.
¿Dónde ver la toma de posesión de Donald Trump?
La cobertura de la toma de posesión de Donald Trump lo realizarán varios portales de noticias en los que se encuentran:
- C-SPAN.org y la página de YouTube de C-SPAN.
- ABC, NBC y CBS, retransmitirán la cobertura y no requerirán contraseña.
- La cobertura de MSNBC, dirigida por la presentadora Rachel Maddow, estará disponible en el canal de YouTube de la cadena.
- La cobertura de la CNN también estará disponible en el servicio de transmisión en continuo Max para suscriptores.
Trump deja el Capitolio tras toma de posesión
A las 12:00 horas (tiempo del centro de México) el presidente de Estados Unidos fue acompañado al salir del Capitolio después de jurar el cargo, junto a la primera dama Melania Trump.
A continuación, realizará un recorrido por la Avenida Pensilvania hacia la Casa Blanca.
Detrás de ellos, salieron Joe y Jill Biden, seguidos por J.D. Vance y su esposa Usha.
Estados Unidos será una nación reconstruida
"Con su ayuda vamos a restablecer la promesa de los Estados Unidos y vamos a reconstruir la nación. A todos los padres que tienen sueños para sus hijos: estoy con ustedes voy a lugar con ustedes y vamos a ganar. En años recientes nuestra nación ha sufrido, pero la vamos a rescatar y le vamos a regresar su grandeza. Nuestro poder va a frenar las guerras. Seremos una nación próspera. No nos van a conquistar o a intimidar y no vamos a fracasar. Vamos a vivir con orgullo y soñar con audacia, porque somos estadunidenses, el futuro es nuestro y nuestra era de oro está comenzando".
Trump quiere tener el control del canal de Panamá
Donald Trump adelantó que recuperará el Canal de Panamá, al que dijo dirigen los chinos.
"China está operando el Canal de Panamá, y no se los entregamos a China, sino a Panamá, y lo vamos a retomar", dijo.
Trump designará a cárteles como organizaciones terroristas
Donald Trump confirmó su intención de declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras.
"Voy a enviar personal militar a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país. También vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras", dijo.
"Mediante la invocación de la ley de 1798 de enemigos extranjeros, voy a darle instrucciones al gobierno para que usemos el poder de las autoridades federales y estatales para eliminar a todas las pandillas y criminales internacionales en suelo estadunidense".
Trump confirma declaración de emergencia en la frontera
"Hoy voy a firmar una serie de órdenes ejecutivas históricas para iniciar el restablecimiento de los Estados Unidos y la recuperación del sentido común. Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur".
¿Qué dijo acerca del cuidado del medio ambiente?
El nuevo gobierno de Donald Trump declaró este lunes su intención de sacar a Estados Unidos, por segunda ocasión, del pacto climático de París, lo que representa un rechazo a los esfuerzos internacionales para luchar contra el cambio climático, en un contexto de aumento de fenómenos meteorológicos extremos a nivel global.
"El presidente Trump se retirará del Acuerdo Climático de París", informó la Casa Blanca en un comunicado poco después de que el republicano juró su cargo.
¿Y la libertad de expresión?
Donald Trump revertirá las políticas de diversidad de género y racial.
"Vamos a devolver la ley y el orden a nuestras ciudades. Esta semana también le voy a poner fin a la política de hacer experimentos sociales de raza y género. Vamos a forjar una sociedad que no se base en los colores, sino en los méritos. Esa será la política oficial: hay solamente dos géneros: masculino y femenino".
¿Qué dijo Donald Trump sobre los aranceles?
"Vamos a utilizar aranceles e impuestos a otros países para enriquecer a nuestros ciudadanos. Estamos estableciendo el servicio de rentas externas para levantar esas masivas cantidades de dinero que podrán entrar a la tesorería nacional. El sueño estadounidense volverá a florecer. Mi gobierno va a establecer el nuevo departamento de eficiencia gubernamental. Voy a firmar una orden ejecutiva que de inmediato le pone fin a todas la formas de censura para restablecer la libertad de expresión, nunca más el enorme poder del Estado se utilizará para perseguir adversario político, no va a volver a ocurrir", comentó.
EU regresará al petróleo y dice adiós a autos eléctricos
Donald Trump anunció que Estados Unidos retomará su producción industrial y explotará nuevamente sus reservas de petróleo, dejando de lado la transición hacia los vehículos eléctricos.
"Estados Unidos volverá a ser una nación manufacturera y tenemos la mayor reserva de petróleo y gas del planeta, y la vamos a utilizar. Vamos a bajar los precios, a reabastecer nuestra reserva estratégica y vamos a exportar energía a todo el mundo. Nuevamente seremos una nación rica gracias a ese oro líquido. Vamos a ponerle fin al nuevo trato verde y vamos a revocar el mandato de los vehículos eléctricos para salvar nuestra industria automotriz".
Donald Trump refuerza su pensamiento de cambiar el nombre del Gofo de México
"Seremos la nación más grande, e inspiraremos admiración en el mundo entero. Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América", dijo.
Inicia la investidura de Donald Trump
La senadora Amy Klobuchar presidió la ceremonia de investidura en la que Donald Trump asumió el cargo de presidente y J.D. Vance fue nombrado vicepresidente. Además, se encargó de despedir formalmente a Joe Biden y Kamala Harris al concluir su mandato.
¿Quiénes serán los empresarios presentes en la toma de protesta de Donald Trump?
- Carlos Slim: Considerado uno de los hombres más ricos del mundo, es propietario de América Móvil, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa. Además, posee acciones en diversas empresas de infraestructura y energía.
- Francisco Cervantes. Actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cargo que continuará durante los próximos cinco años. Cuenta con más de 28 años de experiencia en sectores como la industria del plástico, materiales pétreos, bienes raíces y el sector agropecuario.
- Alejandro Malagón Barragán. Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). A lo largo de su carrera, ha liderado la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), ha sido miembro activo de Fondo Restaurantes, consejero de Banco BASE y también ha formado parte de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canile), entre otras organizaciones.